Dios del Sol, la Luz, la Música y la Profecía
Apolo es uno de los dioses más complejos e importantes, y es el dios de muchas cosas, incluyendo: música, poesía, arte, oráculos, tiro con arco, plagas, medicina, sol, luz y conocimiento. Es hijo de Zeus y del Titán Leto, y nació en la isla griega de Delos, junto con su hermana gemela mayor Artemis – diosa de la caza.
Apolo es el ideal del Kuros, lo que significa que tiene una apariencia sin barba, atlética y juvenil. También es un dios oracular como patrón de Delfos y podía predecir la profecía a través del Oráculo de Delfos Pythia.
Tanto la medicina como la curación están asociadas con Apolo y se pensaba que a veces se mediaba a través de su hijo, Asclepio. Sin embargo, Apolo también podía traer mala salud y una plaga mortal.
También se asoció con el dominio sobre los colonos, y como el patrón defensor de las manadas y rebaños. Era el líder de las Musas (también conocidas como Musegetas de Apolo) y era el director de su coro – funcionando como el dios patrón de la música y la poesía.
El dios Hermes creó la lira para Apolo y este instrumento se convirtió en un atributo conocido para él. Cuando se cantaban himnos a Apolo, se les llamaba himnos de alabanza.
En las fiestas de bebida en el Olimpo, Apolo acompañaba a las Musas en su cítara, mientras las jóvenes diosas dirigían el baile. Tanto Leto como Zeus estaban orgullosos de su hijo, que estaba radiante de gracia y belleza.
Era uno de los pocos dioses que los romanos mantenían el mismo nombre. En la mitología griega, era más conocido como el dios de la luz. En la mitología romana, no era tan conocido como el dios de la luz y se enfocaba principalmente como el dios de la curación y la profecía.
Apolo es quizás el dios masculino más venerado en la antigua Grecia, solo después de Zeus, por supuesto. Era gemelo de Artemisa y también hijo de Zeus, el padre de todos los dioses junto con Leto. Es el dios de las artes, del arco y la flecha, entre muchos otros atributos y funciones que contaba como una de las deidades más importantes del panteón griego de la antigüedad.
Fue identificado desde el inicio de los tiempos como el portador de la luz de la verdad. Un rasgo característico de este dios es que solo lo podía contener su padre y su madre, razón por la cual solía desarrollar el miedo en los demás dioses del Olimpo. A él se le atribuye la muerte súbita, también las plagas y las enfermedades; aunque paradójicamente también es el dios de la curación y de la protección en contra de las cosas malignas.
Belleza, perfección y armonía
Es extraño que siendo el patrono de lo malo y también de lo bueno; Apolo también estuviese al frente de las características terrenales más deseadas como la belleza, la armonía y la perfección. En ese sentido, Apolo también era el dios de la razón y del equilibrio, al tiempo que era el encargado de guiar a los jóvenes en su iniciación como hombres adultos.
El Dios griego Apolo, que estaba también conectado a los pescadores y a la naturaleza en general, tiene orígenes bastante oscuros; pero pese a ello, es garante de que las personas tengan la capacidad de ser conscientes de sus pecados, al tiempo que era agente de su purificación. Apolo era patrono de la religión, de las cuales presidía las leyes; así como también estaba al frente de la constitución de las ciudades.
Algo interesante a nombrar sobre el dios Apolo, es que al llegar la época helenística a la antigua Grecia, se le equiparó con el dios del Sol, Helios, mientras que su hermana Artemisa, fue homologada, o más bien, relacionada, con la diosa de la luna, Selene. Su representación desde siempre, hablando de belleza, fue como un hombre joven, sin barba, bastante fornido y apuesto.
Apolo como deidad de sexualidad fluida
Por las características que describen al dios Apolo, era de esperarse que fuese bastante promiscuo, cuyas andanzas dejaron un legado que se repartió en un centenar de hijos. Pero no todas sus amantes fueron mujeres, de hecho, tuvo ciertas relaciones amorosas bastante torrenciales con algunos hombres, destacando Cipariso y Jacinto.
Además de los dos hombres que fueron sus amantes, se cuenta una cantidad innumerable de amantes mujeres, entre ellas las nueve musas que son hijas de Zeus. Algunas de las amantes de Apolo fueron: Acacalis, Dríope, Dafne, Calipso, Bolina, Castalina, Casandra, Hécate, Marpesa y Etusa, además de un largo etcétera.
Algunos de sus hijos dejaron un gran legado para la posteridad, tal es el caso de Asclepio que es denominado como uno de los más importantes garantes de la medicina clásica. Por otro lado, gracias a su romance con Sínope, que era hija de Ares, nació Sirio, quien llega a ser rey de una vasta extensión de tierras que luego se bautizaría en su nombre como Siria, lugar que sigue existiendo en la actualidad bajo el mismo nombre.
Un mito sobre su romance con Marpesa, cuenta que Apolo estaba perdidamente enamorado de ella, mientras que ella lo quería pero al mismo tiempo estaba enamorada de Idas, que es conocido también como Afarida. Zeus decidió resolver la situación haciendo que la propia Marpesa escogiera con quien quería estar, y para sorpresa de todos, ella eligió a Idas. El argumento de Marpesa fue que Apolo era mortal, de manera que cuando ella envejeciera, él la iba a dejar de querer.
Hechos sobre Apolo
- Era el hijo de Leto y Zeus. Nació en la isla de Delos.
- Él y su hermana gemela Artemisa, también olímpica, compartían la aptitud para el tiro con arco.
- Su nombre, Phoebus, significa «brillante» o «puro» y lo conecta con su abuela, la Titán Phoebe.
- Apolo, un mago magistral, era conocido por deleitar al Olimpo con melodías tocadas en su lira dorada. Su lira, un instrumento de cuerda que se asemeja a una pequeña arpa, fue hecha por Hermes.
- Las nueve Musas eran compañeras suyas; eran diosas conocidas por inspirar el arte y la música.
- Enseñó a los hombres el arte de la medicina, por lo que a menudo se le llama «El Curandero».
- Se le llama alternativamente el Dios de la Luz y el Dios de la Verdad.
- Sirvió como intermediario entre los dioses y los hombres.
- Debido a su veracidad e integridad, se le concedió el don de la profecía y los oráculos.
- Defendió el oráculo de Delfos contra Hércules, que estaba enfadado con la sacerdotisa por haberle negado una profecía.
- Según la Ilíada de Homero, Apolo jugó un papel importante en la Guerra de Troya. Infectó el campamento griego con una plaga y ayudó a París a matar a Aquiles.
- Irónicamente, también era un purificador, capaz de limpiar incluso las manchas de sangre de sus parientes.
- El delfín y el cisne eran los animales sagrados para él.
- El laurel, usado en Grecia como símbolo de estatus, era el árbol de Apolo.
- Mató accidentalmente a su querido compañero, Jacinto, en un concurso de lanzamiento de discos.
- Se le atribuye a Apolo la muerte del cíclope en represalia por armar a Zeus con el rayo.
- Tuvo muchas aventuras amorosas tanto con mortales como con diosas. Tal vez la más famosa de estas mujeres fue una mortal llamada Hécuba, que estaba casada con el rey de Troya. La unión entre Apolo y Hécuba produjo un hijo llamado Troilo.
- Los afectos de Apolo fueron rechazados por Casandra, otro mortal, así que la castigó arreglándolo para que sus profecías nunca fueran creídas.
- Asclepio es probablemente el hijo más conocido de Apolo, aunque tuvo muchos hijos.