Ares

Principalmente Ares es representado como el dios de la guerra para la mitología griega. Es uno de los dioses más importantes del panteón griego, si se toma en cuenta que representa la parte “mala” de la historia. Es hijo de Zeus y Hera.

Su contraparte romana es Marte, que en esa mitología representa la guerra, la valentía y la fortaleza. En el caso de Ares, también es garante de estas características. En cuanto a la guerra, es garante de la brutalidad, la violencia y los horrores en las batallas.

Ares y la virilidad humana

Otra de las características que hacen de este uno de los dioses más importantes del Olimpo es sin duda su representación de la virilidad del ser humano, del hombre en particular. Es por eso que uno de los elementos que se utilizan para representarlo son los monumentos fálicos.

Según la mitología, tiene una descendencia de más de 60 hijos, teniendo en toda su vida más de treinta amantes diferentes. Algunos de sus hijos son Eros, Amazonas, Harmonía, Forbos y Deimos.

Afrodita era su amante predilecta, también era su sanadora y su aliada en la guerra. Aunque es el dios de la guerra, no siempre salió victorioso en todas sus batallas. De hecho, algunas de las veces que resultó perdedor fue contra el semidiós Heracles (Hércules para la mitología romana).

Otra de sus grandes rivales y que también le venció en diversas oportunidades fue su hermana Atenea. Esta era la diosa de la sabiduría y de la estrategia. El dios de la guerra fue siempre detestado por otros dioses, incluso por sus propios padres por lo detestable que era.

Culto de Ares

Sobre el culto a Ares, se sabe que abarcaba toda la región de Aria, en Asia central. En la Grecia antigua el culto a Ares era más común de lo que parece. De hecho, uno de los más grandes exponentes y cultores de Ares fue Alejandro Magno.

Se tiene ciertos conocimientos de que Alejandro Magno solía rendir tributo a Ares justo antes de comenzar cada batalla, porque entre otras cosas le daba las fuerzas necesarias para vencer en sus batallas.

Es conocido también que algunas de las ofrendas de Alejandro Magno a Ares era los sacrificios humanos, liberaciones y otra cantidad de rituales que se hacían en conjunto.

En Olimpia rendían tributo al dios de la guerra por medio de un altar que estaba estructurado solo para él.

El culto hacia este Dios se extendió durante muchos períodos de tiempo, sin embargo, la mayoría de sus representaciones artísticas perecieron en la mayoría de las batallas y combates que dejaron prácticamente sin evidencia de su presencia en el mundo de la mitología.

Otra de las cosas interesantes sobre el dios Ares es que tiene diversos templos extendidos en diferentes lugares que rinden pleitesía al Dios guerrero.

Representación de Ares

Generalmente, el dios Ares es representado como un dios joven, robusto y completamente fuerte. Su rostro es representado sin vello, al igual que el resto de su cuerpo. Por lo general, los símbolos que son asociados con él son el carruaje y la antorcha encendida.

Según la mitología, Ares solía montar un carruaje tirado por cuatro caballos inmortales, con bridas de oro que lanzaban fuego. Otros elementos interesantes y representativos de su figura era la armadura de bronce, la lanza y el casco de cresta roja.

En cuanto al animal con el cual era representado, por lo general eran pájaros, sobre todo el buitre. De la misma manera ocurría con los pájaros carpinteros. Se pensaba que a Ares la acompañaba una bandada de pájaros que tenía la capacidad de lanzar dardos a sus enemigos.

Su animal preferido era el perro, irónicamente. El signo zodiacal de Aries está representado en su nombre.

En esta canción resumen la historia de Ares dentro de la mitología griega.