Cáncer

En su movimiento alrededor de la tierra, nuestro Sol traza una línea de gran utilidad para la astronomía, e incluso para la astrología. Tal es el caso de la constelación Cáncer, un discreto y opaco cuerpo celestial de nuestro firmamento.  La misma se conoce como la línea eclíptica, sobre ella se dibujan las conocidas agrupaciones de astros que dan origen a los signos del zodiaco. 

¿Cuál es la constelación Cáncer?

Conocida desde la antigüedad como El Cangrejo, se dibuja en el hemisferio norte de nuestro cielo nocturno. La misma, es una constelación pequeña que ocupa 506 grados cuadrados de la bóveda celeste. Esta es visible completamente a latitudes entre 57°sur y 90°norte, sobre todo durante el otoño. 

La constelación Cáncer, es relativamente opaca, ya que sus estrellas no superan la tercera magnitud. Esta puede ser localizada utilizando las constelaciones referenciales a su alrededor. De esta manera, se ubica entre Géminis y Leo, con la constelación Lince por el norte, e Hidra y Canis minor por el sur. 

Esta constelación le da el nombre al Trópico de Cáncer, una de las líneas paralelas que rodean a nuestro planeta, por encima del Ecuador. 

Constelacion Cáncer

Historia de la constelación Cáncer

La historia que guarda su origen dentro de la mitología griega, está entrelazada con el origen de la constelación Hidra.  De acuerdo a la leyenda, mientras Heracles luchaba con la Hidra que la Diosa Hera le había encomendado matar, esta envió un cangrejo para asesinarlo. 

Sin embargo, el semidiós resultó victorioso ante ambas bestias. Por lo que Hera, envió al cangrejo al cielo junto con la hidra. No obstante, de acuerdo a los historiadores, como su trabajo no fue exitoso, la diosa decidió no otorgarle el brillo del resto de las constelaciones.

Posteriormente, esta fue integrada dentro de las constelaciones antiguas, además de las 12 constelaciones zodiacales, como el signo de Cáncer. Actualmente ocupa el puesto 31 dentro de las 88 constelaciones modernas. 

Estrellas de la constelación Cáncer

A pesar de ser una constelación opaca y poco brillante, esta posee 104 estrellas. De las cuales, β Cancri o Altarf, es su astro más brillante. Esta, es una gigante naranja ubicada a 290 años luz de distancia, con una magnitud de 3,53.

Por otro lado, la constelación del Cangrejo, integra a α Cancri también conocida como Acubens, un astro blanco que ocupa el cuarto lugar en brillo dentro de la constelación, con una magnitud de 4,26. Además, contiene otro grupo de estrellas como γ, δ, ζ, η, μ Cancri con magnitudes entre 4 y 5. 

Constelacion Cáncer

Objetos del cielo profundo

Dentro del cuerpo celestial de Cáncer, se encuentran varios astros y objetos de belleza y composición deslumbrante. Tal es el caso del Cúmulo del Pesebre M44, un cúmulo abierto con más de mil gigantes blancas y enanas rojas, a 577 años luz de distancia. El mismo, fue objeto de estudio por primera vez de Galileo Galilei. 

De igual forma, posee el objeto Messier 67, un cúmulo abierto bastante antiguo, ubicado entre 2600 y 2900 años luz de distancia de la tierra. Además, integra otro gran número de galaxias espirales como NGC 2775, NGC 2535 y NGC 2536.

Los astrónomos, aún continúan estudiando la opaca constelación Cáncer con gran entusiasmo. Y es que los mismos, prevén grandes descubrimientos dentro de este antiguo cúmulo.