Canis Maior

La constelación Canis Maior, presente  en nuestro cielo nocturno, contiene gran cantidad de cuerpos celestes que guardan diferentes mitos y leyendas transmitidos de generación en generación. Entre ellos, se encuentra la constelación Canis Maior, una pequeña agrupación de astros que destaca al poseer la estrella más brillante del firmamento.

¿Cuál es la constelación Canis Maior?

Reconocida por diferentes civilizaciones como el “Can Mayor”, constituye una conformación de estrellas que dibujan un perro en el firmamento. La misma se ubica en el segundo cuadrante de nuestro hemisferio sur y se extiende con una superficie de 380 grados cuadrados.

La constelación Canis Maior puede ser localizada fácilmente a latitudes entre 90° sur y 56° norte, limitada por un grupo de cuerpos celestes. Tal es el caso de las constelaciones de Columba, Lepus, Monoceros y Puppis.

De igual forma, esta agrupación de astros puede ser ubicada trazando una línea recta a partir del cinturón de la constelación Orión. Esto hasta encontrar la brillante estrella Sirius, en la parte inferior de Canis Maior.

Historia de la constelación Canis Maior

El origen de este cuerpo celeste es bastante antiguo y guarda su génesis en los inicios de la civilización griega.  En este sentido, existen una gran cantidad de leyendas mitológicas que tratan de dar significado a la constelación Can Mayor.

No obstante, a este grupo de astros se les suele representar como el gran y fiel perro de caza de Orión. El cual sería colocado en el firmamento junto con su amo, al este último ascender a los cielos. Tomando en cuenta que, durante el desplazamiento de Canis Maior en el cielo nocturno este parece seguir al cuerpo cósmico de Orión.

De igual forma, la constelación Canis Maior o Can Mayor también se suele relacionar con Lélape, el perro que Zeus regaló a Europa. Además, de acuerdo con algunos investigadores, esta constelación también podría hacer referencia a Mera, la perra de Icario y Erígone.

Por otro lado, esta conformación astral fue catalogada por primera vez en el Almagesto como parte de las 48 antiguas constelaciones. Posteriormente, el cuerpo estelar de Canis Maior es estudiado e integrado por la Unión Internacional de Astronomía como la constelación número 43 dentro las 88 conocidas en la actualidad.

Estrellas de la constelación Canis Maior

La estructura del gran can del cosmos está constituida por 147 estrellas caracterizadas por poseer un hermoso brillo que baña el cielo nocturno. De las cuales, α Canis Majoris o Sirius no solo es la más brillante de esta constelación, sino también de toda la bóveda celeste. La misma es una estrella binaria que se encuentra muy cercana a nuestro planeta, a tan solo 8,7 años luz de distancia.

De igual forma, la constelación Canis Maior cuenta con ε Canis Majoris, también conocida como Adhara. Este es un astro binario que en la antigüedad llegó a poseer mayor brillo que Sirius, contando actualmente con una luminosidad 20 mil veces mayor que la del sol. Además, este cuerpo cósmico integra a δ y β Canis Majoris, siendo estas una supergigante amarilla y una gigante blanco azulada respectivamente, cuya magnitud es menor a 2.

Constelación Canis maior

Objetos del cielo profundo

En el interior de la constelación Canis Maior existe una basta cantidad de objetos y galaxias de gran interés para la astronomía. Tal es el caso del conocido Cúmulo abierto M41, el cual cuenta con más de 100 astros gigantes rojizos ubicados a más de 2 mil años luz de distancia.

Por otro lado, esta agrupación de astros guarda la Nebulosa del Casco de Thor NGC 2359, un interesante cuerpo en emisión con forma de casco vikingo. Además, esta constelación cuenta con las Galaxias espirales barradas NGC 2280, NGC 2217 y NGC 2207, así como también con la Galaxia Enana del Can Mayor, siendo esta la más cercana a la Vía Láctea.

Por lo que, es evidente que la constelación Can Maior o Can Mayor es una de las agrupaciones de astros más llamativas y hermosas de la astronomía moderna. La misma hoy en día continua en investigación y exploración por parte de profesionales y aficionados en la materia.