La constelación Capricornio, una de las 12 constelaciones del zodiaco. La cual, a pesar de su antigüedad, tiene gran influencia en la vida diaria, sobre todo en la astrología.
¿Cuál es la constelación Capricornio?
También conocida como constelación de Capricornus, forma parte de las 12 constelaciones del zodiaco. Este cuerpo celeste se encuentra en la eclíptica, específicamente en el cuarto cuadrante del hemisferio sur. Por ello puede ser vista a una latitud inferior a los 60° sur. La constelación Capricornio toma la forma de una cabra con cola de pez en el cielo nocturno.
Esta agrupación de estrellas ocupa una área de 414 grados y es una de las menos brillantes del firmamento. En este aspecto, solo es superada por Cáncer. Entre los signos zodiacales, limita con Acuario y Sagitario, por otra parte también limita con el Águila, el Microscopio y el Pez Austral.
Historia de la constelación Capricornio
La constelación Capricornio forma parte de las constelaciones antiguas, por ello tiene diversas asociaciones mitológicas. La más popular de ellas indica que representa a Amaltea, una ninfa que cuidó a Zeus cuando Rea lo escondió de Cronos, y en agradecimiento este la colocó en el firmamento.
Otra historia, relata que este cuerpo celeste se origina cuando el dios Pan era perseguido por la serpiente Tifón. El dios tuvo que tomar esta forma para poder escapar, lo cual hizo gracia a Zeus y lo inmortalizó en el cielo nocturno. Por otro lado, esta constelación era asociada con el invierno. Ya que hace 2000 años, el paso del sol por ella marcaba el solsticio de invierno.
Sin embargo, fue descrita por primera vez por Claudio Ptolomeo en el siglo II, el cual la publica como una de las 48 constelaciones antiguas en su tratado astronómico Almagesto. Actualmente ocupa el puesto 40 dentro de las 88 constelaciones actuales.
Estrellas de la constelación Capricornio
La constelación Capricornio es una de las menos brillantes de toda nuestra bóveda celeste. De hecho, de las 81 estrellas que la componen, solo una tiene una magnitud aparente inferior a 3. El astro más brillante de este cuerpo estelar es δ Capricorni o Deneb Algedi, la cual es una estrella blanca a 38,6 años luz y 47 veces más brillante que nuestro sol.
Por otro lado tenemos a β Capricorni o Dahbi, la cual es la segunda estrella más brillante de Capricornio. Esta es un complejo estelar compuesto por 5 estrellas distintas a 328 años del sistema solar. Otras estrellas que valen la pena destacar por su luminosidad son α2 Capricorni, γ Capricorni y ζ Capricorni, estas son las únicas con una magnitud aparente entre 3 y 4.
Objetos del cielo profundo
A pesar de su poca luminosidad, la constelación Capricornio cuenta con objetos del cielo profundo sumamente interesantes. Uno de ellos es el cúmulo globular M30, el cual es muy fácil de ver, incluso con un telescopio pequeño. También podemos encontrar la galaxia espiral barrada NGC 6907, situada a 120 millones de años luz de distancia.
Es fácil creer que la constelación Capricornio carece de importancia debido a su escaso brillo. Sin embargo, podemos notar que guarda increíbles misterios en su interior además de interesantes cuentos mitológicos que explican su origen.