Todos los fenómenos que observamos en nuestro cielo nocturno cuentan con una innegable belleza y guardan grandes misterios. Este ha sido uno de los motivos por los que el firmamento ha sido estudiado durante muchos años. Una de las constelaciones que conocemos hoy en día es Centauro. Este gran cuerpo estelar guarda diversas maravillas y misterios.
¿Cuál es la constelación Centauro?
Esta agrupación de astros también es conocida como Centaurus y podemos ubicarla en el hemisferio sur de nuestra bóveda celeste. La constelación Centauro ocupa el noveno puesto cuando de extensión se trata, cuenta con un área de 1060,4 grados cuadrados.
Esta siempre se encuentra representada como la bestia mitológica a la que hace referencia, con un torso de hombre y patas de caballo. El conjunto de estrellas está limitada al norte con Hydra y al sur con Musca, Circinus y Crux, a esta última casi la envuelve. Por otro lado, limita al este con Antlia y al oeste con Circinus y Lupus.
A pesar de pertenecer al hemisferio sur, Centauro puede ser observada en el hemisferio norte en los meses de mayo y junio. En el hemisferio sur, se observa mejor entre febrero y agosto, sobre todo a latitudes entre 90° sur y 25° norte.
Historia de la constelación centauro
Al formar parte de las constelaciones antiguas, su origen se basa en leyendas de la mitología griega. Se dice que la constelación Centauro hace alusión a Quirón. Este fue un centauro que sirvió de mentor de diversos héroes como Ajax y Hércules. Sin embargo, fue herido accidentalmente con una flecha con veneno de hidra por Hércules. Después de morir, Zeus creó la constelación en su honor.
Este cuerpo estelar fue descrito por primera vez por Ptolomeo en su tratado de astronomía Almagesto, por ello se dice que forma parte de las 48 constelaciones antiguas. Sin embargo, en 1930, fue incluida en la clasificación de las 88 constelaciones actuales por la Unión Internacional de Astronomía.
Estrellas de la constelación Centauro
Esta es una constelación de gran tamaño, en total cuenta con 281 estrellas. De todos estos astros, el más brillante es α Centauri, el cual es el sistema estelar más cercano a nuestro sol, se encuentra a solo 4,3 años luz de distancia. Además, también es la cuarta estrella más brillante del firmamento.
Por otro lado, α Centauri se encuentra íntimamente relacionada con Proxima Centauri. Esta es una enana roja y la estrella más cercana al planeta tierra, a tan solo 4,2 años luz. En cuanto a brillo, otras estrellas que vale la pena nombrar son β Centauri, θ Centauri y γ Centauri, la segunda, tercera y cuarta en brillo respectivamente.
Objetos del cielo profundo
Debido a su gran tamaño, Centauro alberga dentro de él cientos de cúmulos, nebulosas y galaxias. Uno de los más interesantes es Omega Centauri, uno de los cúmulos globulares más grandes y brillantes asociados a nuestra galaxia. Además de la Nebulosa Boomerang, la cual alberga la temperatura más fría registrada fuera de un laboratorio. También tenemos Centaurus A, la 5ta galaxia más brillante del universo.
Es fácil notar que la constelación Centauro es una de las más interesantes y fascinantes de todas. Esto no solo por la genial historia mitológica que relata, sino también por los asombrosos fenómenos que en ella ocurren.