Chandra

Chandra significa básicamente “brillo”, lo cual le otorga a este dios hindú uno de los mejores atributos que un gran dios puede tener. Es considerada una deidad lunar, lo que quiere decir que a él están asociados diferentes procesos que tienen que ver con este astro.

Otros nombres de Chandra

A este dios de la luna se le atribuyen diversos nombres para ocultar su verdadera identidad, al igual que pasa con diferentes deidades del panteón hindú, que buscan esconderse detrás de otros nombres menos prominentes para confundir a los demás.

Esta práctica entre los dioses no solo corresponde a los hindús, sino que también solían hacerlo diferentes culturas y religiones mitológicas, con la misma intención de esconder su verdadera identidad. En el caso de Chandra, algunas de sus denominaciones son las que te muestro a continuación.

Rajani Pati

Como Chandra tenía tantas variantes, solicitaba que se le llamara de diferente manera dependiendo de ciertas características propias de su personalidad, de manera que, una de las maneras de llamarlo era Rajani Pati, que es lo mismo que el señor de la noche.

Kshuparaka

Otra de las maneras con las que se hacía llamar este dios del brillo, tiene que ver precisamente con la luminosidad que otorgaba a la solitaria noche, siendo Chandra una deidad lunar. Kshuparaka es la traducción de “el que ilumina la noche”.

Indu

Aunque hoy día Indu es más interpretado como la propia palabra “Hindú”, el origen de esta palabra es uno de los nombres de Chandra, que en realidad proviene de la palabra bindu, que es la traducción de “gota”.

Dew

El dios del brillo también tiene otra característica importante y es que, al ser una deidad lunar, tiende a ser relacionado con la fertilidad, por lo que también es el dios de esta potencialidad del ser humano.

Mitología y representación de Chandra

Por lo general la mitología representa a este dios del brillo como un hombre muy bello y bastante joven, con solo dos brazos (a diferencia de otros dioses que se representan con cuatro brazos) y además cuenta con un garrote y una flor de loto, la más importante de la religión hinduista.

Uno de los mitos más conocidos de Chandra, narra la historia de cómo fue el padre de Budha. Cierta vez, Chandra conoce a la esposa del planeta Júpiter, que en la cultura hindú es conocido como Brihaspati, y se enamora de ella. Tara rápidamente queda embarazada y Júpiter declara la guerra.

Lo que pasó después fue que ciertas criaturas benevolentes dirigidas por Indra y llamadas devas, se interpusieron entre ambas deidades y resolvieron el problema, haciendo que Tara regresara con Júpiter.

Presidente de Lunes

Un dato muy curioso e interesante sobre los orígenes de Chandra es que preside el día de la semana conocido como “soma var”, que es la traducción de “lunes”, el primer día de la semana según nuestro calendario actual.

En cuanto a su familia, es interesante saber que Chandra es un dios más allá de la Tierra, lo que quiere decir que su familia está compuesta por otros astros, tal es el caso del planeta Mercurio quien es su hijo junto con Taraka. Mercurio es el tan conocido Budha de los hindúes.

También narra la mitología hindú que Chandra es esposo de las 27 nakshatras (que significa constelación), que son hijas del dios creador Daksha. Vale acotar que este último es perteneciente a mitologías mucho más antiguas que el hinduismo e incluso que el vedismo.

De todas sus esposas, Chandra toma como preferidas a tres de sus consortes, que son conocidas como Rójini, Anuradha y Bharani. Esta última es la estrella número 41 de Arietis, siendo la tercera estrella más brillante de la ahora constelación de Aries.