Columba

Desde la antigüedad, nuestra bóveda celeste ha sido objeto de estudios de numerosos ilustres y astrónomos de la época. Por lo que, se han identificado y explorado una gran cantidad de agrupaciones celestes. Tal es el caso de la joven constelación Columba, un pequeño cuerpo de astros que se visualiza al sur de nuestro firmamento.

¿Cuál es la constelación Columba?

Reconocida por varias civilizaciones con el nombre de “La Paloma”, es una conformación de estrellas que dibujan una figura alada en la región austral del cielo nocturno. La misma es un pequeño cuerpo celeste que ocupa 270,2 grados cuadrados de superficie en la bóveda celeste.

La constelación Columba puede ser vista completamente a latitudes entre 90° sur y 46° norte, sobre todo durante el mes de febrero. De igual forma, esta agrupación de astros se encuentra limitada al norte por las constelaciones Canis Major y Lepus, y al sur por Pictor, Puppis y Caelum.

constelacion columba

Historia de la constelación Columba

El origen de esta constelación no es tan antiguo como el de otros cuerpos celestes. No obstante, se le suelen atribuir varias representaciones dentro del cristianismo y la mitología griega. De acuerdo con algunos historiadores, la constelación Columba representa a la paloma que envió Noé desde su arca para verificar si el diluvio había cesado.

Por otro lado, para algunos astrónomos griegos, esta hace referencia a la paloma enviada por los Argonautas durante su expedición. Esto para verificar el paso seguro de su Argo Navis a través del mar negro, siendo este mito el más aceptado gracias a los posteriores aportes de la astronomía.

En este sentido, fue a finales del siglo XVI, que el astrónomo holandés Petrus Plancius describió esta constelación por primera vez. Esto a partir de un grupo de estrellas ubicadas por detrás de la antigua Argo Navis.

Posteriormente, este cuerpo celeste se dio a conocer gracias a la publicación del atlas de Uranometría de Johann Bayer en 1603. Por lo que, actualmente la constelación Columba es reconocida como parte de las 88 constelaciones modernas aprobadas por la Unión Internacional de Astronomía.

constelacion columba

Estrellas de la constelación Columba

Esta conformación cósmica se encuentra formada por 68 estrellas catalogadas hasta la actualidad. Entre ellas, α Columbae o Phact es la más brillante de toda la constelación. La misma, es un astro ubicado a más de 260 años luz de distancia, con una magnitud de 2.65.

De igual forma, la constelación de la Paloma integra a la estrella β Columbae o Wezn, cuya masa es dos veces mayor que la del sol, ubicada a 86 años luz de nuestro planeta. Además, cuenta con θ Columbae también llamada Al Kurud, una subgigante azul que se cree hace 4,8 millones de años estaba a 7 años luz de distancia.

estrellas constelacion columba

Objetos del cielo profundo

En el interior de este pequeño cuerpo celeste existen varios objetos cósmicos de gran interés para la astronomía. Tal es el caso del Cúmulo globular NGC 1851, ubicado a más de 39 mil años luz de distancia, con una magnitud aparente de 7.3.

Por otro lado, la constelación Columba integra a la galaxia espiral NGC 1792 con una magnitud aparente de 10, descubierta en 1826. Además, este cuerpo celeste cuenta con la galaxia espiral barrada NGC 1808, la cual es muy parecida a nuestra Vía Láctea, ubicada a 40 millones de años luz de distancia.

De esta manera, es evidente que la constelación de la Paloma guarda una vasta cantidad de secretos inexplorados. Por lo que, crea gran fascinación para los aficionados y profesionales de la astronomía.