Deméter es conocida como la diosa griega de la agricultura. Se le atribuye la capacidad para mantener la tierra verde y joven. Ella es responsable también del ciclo vivificador de la vida y la muerte.
Por lo general, en la antigua Grecia e incluso en la actualidad, es venerada como la portadora de las estaciones gracias al vínculo que, según la mitología griega, guarda con su hija Perséfone. Ambas son los personajes centrales de los misterios eleusinos que también precedieron al panteón olímpico.
En la mitología romana la representación de Deméter es Ceres. Deméter era hija de los titanes Crono y Rea, que a su vez eran hijos de Gea y Urano. Esta relación le convierte automáticamente en la hermana mayor de Zeus. Las Melisas eran las sacerdotisas que acompañaban a Deméter.
Deméter en el panteón griego
Las funciones de Deméter dentro del panteón griego eran varias, sin embargo, algunas de las más conocidas son la de ‘dadora de dones’, también conocida como Anesidora. Otro de los nombres que guardaba una función especial era Anfictíone, que quiere decir ‘fundación conjunta’.
Gracias a sus poderes de fertilidad y para conseguir la eterna juventud, era llamada Cloe ‘el brote verde’. Otro de los nombres con los que era conocida era Ctonia ‘de la tierra’. También se cuentan epítetos como Erinia ‘implacable’, Lusia ‘baño’ y Maloforos ‘portadora de manzanas’ o ‘portadora de ovejas’.
Potnia ‘señora’, es un calificativo que se suele relacionar a la aparición de Deméter en el Himno homérico dedicado a ella. Como Termasia que significa ‘calidez’ también era conocida Deméter; así como también bajo el nombre de Tesmófora o «dadora de hábitos», «la que aplica la ley» o «legisladora». Esta descripción la hacía aún más cercana a la antigua diosa Temis.
Las fiestas atenienses, que eran reuniones exclusivamente femeninas, debían su nombre a esta última diosa. Eran conocidas como Tesmoforias. En aquellas festividades existían rituales secretos que tenían mucho que ver con las costumbres nupciales.
Su enseñanza a la humanidad
Según la mitología, esta diosa se encargó de enseñar a la humanidad las artes de la agricultura, tales como sembrar semillas, arar y recolectar. Su popularidad era considerable sobre todo entre los campesinos.
Estas personas eran los beneficiarios más directos de su ayuda, además, eran más conservadoras a la hora de defender las viejas costumbres. Las personas generalmente tomaban a Deméter como un pilar fundamental para la antigua religión griega.
Durante el período neolítico ya se fabricaban reliquias propias de su culto, entre ellos cerdos votivos de arcilla. En la época romana, los humanos tenían la creencia de que debían sacrificar un cerdo hembra y ofrecerlo a Ceres cuando había una muerte en la familia. Se creía que con esta práctica se purificaba el hogar.
Mito de Deméter con las estaciones del año
Uno de los mitos más importantes que se relacionan con Deméter es el de su hija y Hades. Este precioso mito explicaría las estaciones del año. El mito cuenta que Perséfone, la hija de Deméter, se convirtió en diosa del inframundo cuando Hades la secuestró en la tierra y la llevó con él.
Según narra la historia, la joven Perséfone estaba jugando con algunas ninfas cuando ocurrió el secuestro. Deméter convirtió a las ninfas en sirenas porque no intervinieron para que no se llevaran a su hija.
Deméter estaba tan deprimida por la pérdida de su hija, que la vida se detuvo mientras buscaba a su hija perdida. Zeus no pudo resistir la agonía a la que estaba sometida la tierra, es decir, Deméter; así que obligó a Hades a devolver a Perséfone.
Para cumplir dicha ordenanza, envió a Hermes para rescatarla. Antes de liberarla, Hades la engañó para que comiese seis semillas de granada, con este engaño, Perséfone quedó destinada a volver seis meses cada año.
Durante el tiempo que Deméter y su hija estaban juntas, la tierra florecía de vegetación, dando paso a las estaciones de primavera y verano. Pero durante seis meses al año, cuando Perséfone regresaba con Hades al inframundo, la tierra se convertía de nuevo en un paisaje estéril, que corresponden a los meses de otoño e invierno.
Para saber más sobre Deméter te recomendamos escuchar esta breve canción