Dioses Chinos

¿Cuáles son los dioses chinos dentro de su mitología?

Antes de comenzar este artículo sobre los dioses chinos debemos dar una breve explicación sobre la situación cultural de China. Para empezar, no podemos decir que China sea un país eminentemente religioso. Lo que sí es, es un país extremadamente supersticioso. Las religiones tradicionales de China, así como otras manifestaciones culturales tradicionales, fueron dañadas de muerte durante la Revolución Cultural de Mao.

Aunque en los últimos años China ha tratado de recuperar y reconstruir parte de ese legado perdido, hoy en día no existe una tradición cultural que se haya mantenido, más allá de la Medicina Tradicional China. En este caso, los textos más antiguos en los que se basaron para reconstruirla proceden de Japón, país que sí conservó su legado histórico y cultural. Por lo que el legado de los dioses chinos, se ha visto seriamente mermado.

También debemos recordar que a lo largo de los 5000 años de historia que tiene esta civilización, muchas partes de la mitología china se modificaron a conveniencia de la corriente filosófica del momento, como puede ser el Taoísmo, el Confucianismo o el Budismo. Lo cual la convierte en un rico entramado de historias y explicaciones.

Dioses chinos más importantes

He aquí una lista de los más importantes dioses chinos y los personajes de su religión tradicional. A diferencia de otras mitologías, los dioses chinos en muchos casos no tienen una función específica, sino que su labor depende del mito en el que aparezcan. Otro detalle a tener en cuenta es que muchos de estos dioses chinos son antiguos héroes y emperadores que han sido deificados y a los que se les ha atribuido un relato mitológico, así que en muchos casos no estaremos siquiera hablando de deidades.

Dioses chinos
Ilustración por Feig-art

Para finalizar nuestra introducción, nos gustaría resaltar que existen multitud de versiones e interpretaciones de los antiguos mitos, por lo que diferentes relatos atribuirán unas u otras propiedades a los diferentes dioses chinos y personajes que lo formaban. Por ejemplo, no existe un consenso claro sobre quiénes fueron los míticos Tres Augustos y Cinco Emperadores, aunque sean de importancia supina para la mitología china.

  • Nüwa: La diosa más venerada e importante dentro del panteón de los dioses chinos. Pertenece a los tres augustos y cinco emperadores del período histórico-mitológico de China. Se la presenta como emperatriz, líder tribal, madre y creadora, en función del relato. En un mito se presenta a Nüwa como la creadora de la raza humana, a la que concibió por pura soledad moldeando la arcilla. Se la presenta con cola de serpiente, puesto que con esa forma excavó los ríos para canalizar las aguas hacia el mar. También selló el cielo cuando este se estaba agrietando con piedras de cinco colores, creando así el arcoíris.
  • Fu Xi: Hermano y marido de Nüwa, aunque dependiendo del relato podemos encontrar que su marido se llamaba Ling Tong. En cualquier caso, también tiene cola de serpiente para excavar los ríos. También fue uno de los tres augustos y cinco emperadores. Se le atribuye la invención de la pesca, la agricultura y la escritura.
  • Shen Nong: También conocido como el Emperador Yan. Es una antiquísima figura que, según se dice, data de hace 5000 años. Se le identifica también como uno de los tres augustos y cinco emperadores. A su vez se le relaciona con el legendario Huang Di, el Emperador Amarillo, pudiendo este tratarse de su hermano. El mito dice que Shen Nong transmitió a su gente el conocimiento de la agricultura, debido a ello, su nombre significa Divino Granjero.
  • Yu el Grande: Es uno de los dioses chinos mas importantes. Primer emperador y fundador de la semi-legendaria dinastía Xia. Los historiadores todavía no se han puesto de acuerdo en la veracidad de la existencia de dicha dinastía. Se le reconoce por haber enseñado a los humanos a canalizar las aguas y prevenir las inundaciones. A menudo se lo identifica como uno de los tres augustos y cinco emperadores.
  • Gong Gong: Se trata de un dios de las aguas, responsable de las inundaciones, junto a Xiang Yao. Ambos tienen cuerpo de serpiente, pero Gong Gong, además, tiene cabeza humana con frente de hierro. A menudo entra dentro de los tres augustos y cinco emperadores. Gong Gong es responsable de la fractura en el cielo que Nüwa se encargó de reparar, tras golpearse la cabeza en un arrebato de ira contra el monte Buzhou, uno de los pilares del cielo. Se dice que nació en Hui, de la misma pureza de las aguas del lugar.
  • Xiang Yao: Se le representa con cuerpo de serpiente y nueve cabezas, al estilo de la Hidra de Lerna, solo que en este caso son nueve cabezas humanas, unidas por el mismo cuello. Es un venenoso dios de las aguas y es uno de los responsables de las inundaciones de China, junto a Gong Gong.
  • Zhu Rong: Es el dios chino del fuego. Le enseñó a los hombres el dominio de este elemento, que anteriormente había sido descubierto por Suiren. Gong Gong, envidioso de Zhu Rong porque los mortales lo alababan en mucha mayor medida a él, le declaró la guerra. Zhu Rong ganó la batalla en los cielos y volvió a su palacio en el monte Kunlun.
  • Pangu: Es el primer ser en existir en muchos mitos sobre la creación. El Caos Primigenio se empezó a arremolinar hasta tomar la forma de un huevo, del que nació Pangu. Fue él entonces el que separó el Yin del Yang y el cielo de la tierra para que todo lo demás pudiera existir. Se le puede considerar uno de los más importantes dioses chinos.
  • Cang Jie: Es un hombre legendario parte del relato mitológico. Tras la unificación de China, el Emperador Amarillo le asignó la tarea de crear caracteres para la escritura, ya que la forma de contar con un sistema de cuerdas le resultaba insatisfactoria. Se suele representar a Cang Jie con cuatro ojos y ocho pupilas.
  • Huang Di: El Emperador Amarillo, el mítico emperador parte de los tres augustos y cinco emperadores y que tiene un puesto destacado dentro de los dioses chinos. Legendario unificador de China y padre de la civilización china. La leyenda cuenta que su madre quedó embarazada con un rayo y que tras 20 años de embarazo dio a luz a Huang Di. Se cree que la figura del Emperador Amarillo es una construcción posterior en base a la interpretación de ciertos mitos. Se cree que al principio era una especie de dios de la guerra y del trueno con un rol menor.
  • Chi You: Pertenece a los dioses chinos y coreanos. En la tradición coreana se le considera un emperador mítico de Corea. Es un dios de la guerra que creó las primeras armas de metal. Se le presenta como mitad hombre gigante mitad toro. Es un dios muy extendido en Asia Oriental. En la mitología china se le presenta como un enemigo del Emperador Amarillo, siendo derrotado por este en una batalla.

Criaturas mitológicas chinas

En la mitología china, así como en muchas otras, algunos animales fantásticos interactúan con humanos y dioses chinos, a continuación nos centraremos únicamente en los animales mitológicos que guardan los cuatro puntos cardinales. Todos ellos tienen un lugar en la astrología china y también están representados en la mitología japonesa:

fenghuang Criatura mitologica china
Ilustración por Feig-art
  • Bai Hu: El gran tigre blanco. Se le considera rey de las bestias y custodia el oeste. En la mitología japonesa se le llama Byakko. Se dice que los tigres adquieren una cola blanca cuando alcanzan los 500 años de edad, convirtiendo así a los tigres albinos en una suerte de criatura mitológica. También dice el mito que el tigre blanco solo aparece cuando el emperador legisla con total virtud o cuando reina la paz en el mundo.
  • Zhu Què: Literalmente Pájaro Bermellón. Es el guardián del sur. Se le considera un ave fénix y representa el fuego. También es una de las constelaciones chinas y representa el verano.
  • Qing Lóng: Representado como un dragón azul. Su elemento es el agua y es guardián del punto cardinal este.
  • Xuán Wu: Su elemento es la tierra y su dominio, el norte. Se le representa como a una gran tortuga de color negro y también tiene rasgos de serpiente.