Eros era el dios griego del amor, en algunas historias aparece por primera vez como un dios primordial, nacido de Caos y en otras es el hijo de Afrodita.
En los mitos primordiales, según Hesíodo, Eros nació de Caos después de Gaia y el Tártaro y estuvo involucrado en el comienzo de la creación del cosmos, y bendijo la unión de Gaia y URANO, después de la cual nació el universo. Homero no lo menciona en sus epopeyas; sin embargo, Parménides, un filósofo presocrático, hizo que fuera el primero de todos los dioses en existir. Eros fue el responsable de estimular la procreación en los inicios del cosmos. Hesíodo describió a los dos dioses del amor, Eros e Himeros (Deseo), acompañando a Afrodita desde su concepción de la espuma marina creada por la castración de Urano.
Dios primordial del Amor
En fuentes posteriores, Eros es el hijo de Afrodita y Ares, cuya traviesa intromisión en los asuntos de los dioses y los mortales causó que se formaran lazos de amor y se desarrollara un drama. En la poesía y el arte de la Grecia primitiva, fue representado como un hombre adulto y apuesto que llevaba una lira o un arco y una flecha. Personificaba el amor, el atletismo, el poder sexual y el arte. Era considerado a menudo como el protector del amor homosexual entre hombres.
En obras satíricas posteriores, Eros es representado como un hombre con los ojos vendados que lleva un arco y una flecha con el poder de hacer que cualquier humano se enamore de la primera persona que vea. Esta representación es el precursor del gordito infantil Cupido del Renacimiento. Como hijo de Afrodita, parece perder algo de su poder, sabiduría y gran edad. Se convierte más en un compañero o cómplice de su madre. Esta podría ser una posible explicación para la evolución transformándose en el arte del mito de un hombre guapo a un niño gordinflón y travieso.
Uno de los mitos más populares sobre Eros tiene que ver con su relación con la princesa mortal Psique. Afrodita, celosa de la belleza de Psique mientras los hombres dejaban sus altares estériles para adorar a los pies de un mortal, le dijo a su hijo que hiciera que Psique se enamorara de la criatura más fea de la tierra. Sin embargo, se enamoró profundamente de ella y la llevó a su hogar celestial.
Con el tiempo, las celosas hermanas de Psique llevaron a Psique a traicionar a su marido, quien a su vez la abandonó. Psique vagó por la Tierra, buscando su amor perdido y se acercó a Afrodita en busca de ayuda. Afrodita creó una serie de tareas para Psique que completó haciendo que la Diosa cediera y reuniera a Eros y a Psique. Los príncipes ganaron la inmortalidad y con Eros tuvieron una hija, Hedone (que significa felicidad).
Psique fue adorada como la Diosa que representa el alma humana y fue retratada en antiguos mosaicos como una Diosa con alas de mariposa. Psique es la palabra griega antigua para mariposa y significa «alma, espíritu, aliento, vida o fuerza animadora».
Otro mito cuenta la historia de Apolo ridiculizando las habilidades de Eros como arquero. Así, este último disparó una de sus flechas a Apolo y le hizo enamorarse de la ninfa Dafne. Otro ejemplo de su intromisión fue cuando hizo que Medea se enamorara del gran héroe Jasón. También se dice que Eros aseguró que Helena de Troya se enamorara de París, el catalizador de la gran guerra de Troya.
Un culto al dios griego Eros existía en la Grecia preclásica, pero era mucho menos importante que el dedicado a su madre, Afrodita. En la antigüedad tardía, sin embargo, era venerado por un culto a la fertilidad en Tespias y en Atenas compartía el culto popular con Afrodita. El cuarto día de cada mes era sagrado para Eros.
Se sabe que las figuras de Eros han aparecido de dos en dos y de tres en tres, conocidas como los Erotes, y son símbolos de las diferentes formas que puede tomar el amor. Se les da nombres individuales para representar estas diversas formas, Eros, Himeros (Deseo) y Pothos (Anhelo).
Relación con la mitología romana
En la mitología griega, Eros era el dios del amor, del deseo sexual y de la fertilidad. Su equivalente en la mitología romana era Cupido, que también quiere decir “deseo”. En algunos textos, de hecho a Cupido también se le conocía como Amor. Algunos mitos cuentan que Eros era hijo de Nicte (la noche) y Erebo (dios de la oscuridad). Otros más extendidos, sin embargo, cuentan que era fruto de la relación extramarital entre Afrodita, diosa del amor y Ares, dios de la guerra.
Según el diálogo de Platón conocido como El Banquete, Eros era hijo de Poros (la abundancia) y de Penia (la pobreza). Este mito explicaría las diferentes etapas del amor. Un poema griego antiguo, narra cómo la reina Cipria (Afrodita) es una mujer que aviva el deseo de los hombres por las mujeres, sin embargo, es el propio Eros el que aboga por la pasión de hombres por hombres.
Los mitos del nacimiento de Eros
El nacimiento de Eros tiene bastantes mitos asociados, siendo uno de ellos el que asegura que Eros surgió del caos primordial junto con Gea, que representaba la tierra, y Tártaro que representaba el inframundo. En otro de los mitos sobre su nacimiento, se habla de un huevo que habría puesto Nix, la noche, luego de que procreara a este nuevo dios con Érebo que era la representación de la oscuridad.
Según los misterios eleusinos que reveló Deméter, Eros era adorado como un dios Protógono, es decir, que fue el primero en nacer. En una época más tardía, se extendió el mito de que Eros era hijo de Afrodita en conjunto con Ares, el dios de la guerra. También se decía que el dios del amor era hijo de Hefesto o de Hermes, en lugar de ser descendiente de Ares.
Otro mito bastante extendido narra que sus padres serían Céfiro, el dios de los vientos del oeste, junto con su esposa, Iris, quien era considerada una mensajera de los dioses e hija de la oceánide Electra. Se habla también de un par de hermanos de Eros, el primero de ellos Anteros que era el guardián del amor correspondido y vengador del amor no correspondido. También era hermano de Hímero, que era la representación del deseo sexual.
Los tres hermanos siempre estaban en compañía de su madre, Afrodita. Aunque su culto no fue tan extendido, hacia los últimos períodos de la antigua Grecia, se le rendía culto según los misterios eleusinos y en Atenas se le consagraba a él, el cuarto día de cada mes.
Eros y Psique
Este es un mito que se narra en la única novela latina que ha sido conseguida completa hasta ahora. Esta novela es una traducción del griego. En la narrativa, el autor de nombre Apuleyo, describe la envidia y rabia que sentía Afrodita por una joven mortal llamada Psique; porque esta mujer era realmente hermosa. Para tomar venganza de la muchacha, Afrodita envió a su hijo Eros para que la flechara y se enamorara de un hombre realmente feo.
Cuando Eros fue a cumplir con su misión, terminó enamorándose de la propia Psique. La flecha con la que pretendía hechizar a Psique, la lanzó al mar, esperó a que la joven se durmiera para llevarla a su palacio. Ya en el palacio, Eros asume que la única forma de no invocar a la molestia de su madre por sus actos, es presentarse de noche.
Además de esta regla, le impide a Psique no indagar sobre su identidad; así que cada noche se amaban en medio de la oscuridad. Una noche, sin embargo, Psique le cuenta a su amado que realmente extraña a sus hermanas, por lo que Eros el dios del amor, le concede el deseo de volver a verlas pero le advierte que ellas solo perturbarían su paz y acabarían con su dicha.
Cuando estuvo con sus hermanas, estas envidiosas, le preguntaron quién era su maravilloso marido pero ella fue incapaz de decirles porque en realidad ni siquiera ella lo sabía. Fue entonces cuando las hermanas le propusieron que encendiera una lámpara cuando estuviese en la oscuridad, para ver la cara de su amado. En medio de la noche, Psique enciende la lámpara mientras Eros dormía y una gota de aceite le cayó encima, quemándole la cara. Éste, decepcionado, se fue y abandonó a su amada.
Psique se puso a prueba de Afrodita, quien la instó a ir hasta el inframundo y buscar a Perséfone y a Hades por un poco de belleza; todo por recuperar el amor de Eros. Luego de superar cada una de las pruebas, finalmente Psique pudo casarse con Eros, quien perdonó su traición. Después ambos tuvieron una hija a quien llamaron Hedoné, que es la personificación del placer sexual.
Otros hechos interesantes sobre el Eros
- Es conocido como cupido en la mitología romana, y aquí es donde comúnmente toma la forma del bebé infantil y regordete que es común en las representaciones de hoy en día.
- Ejerce un poder increíble, dejado claro por Hesíodo, describiendo cómo nadie, deidad o mortal podía resistir sus hechizos de encantamiento convirtiéndolo en un potente e irresistible dios.
- Se dice que tiene un hermano, Anteros, el Dios del amor no correspondido y despreciado.
- En la poesía griega, era a menudo un dios voluntarioso e increíblemente antipático, dispensando descuidadamente los frenesíes y agonías del amor con su flecha con poco respeto a los receptores