Freyja es una de los mellizos del matrimonio entre el vanir Njordr y su hermana Nerthus. El mellizo de Freyja es el dios Freyr, el de la virilidad y la fertilidad. Es descrita como la diosa de la belleza, del amor y de la fertilidad, haciendo contraparte femenina de su hermano.
Aunque su historia es conocida, no se escribió nada sobre ella hasta dos siglos después de que su mitológica se extinguiera. Por esta razón se desconocen muchos de sus roles dentro de las prácticas paganas y de culto en la mitología nórdica y germánica.
Freyja diosa de todo
Además de ser la diosa de la belleza, del amor y de la fertilidad, Freyja también era asociada con la guerra, la muerte, la magia y la riqueza. Tantos atributos hacen de ella una diosa realmente completa e integral.
A ella se le atribuye entonces el origen de las diferentes prácticas paganas y mágicas que eran realizadas por los dioses asgardianos. Freyja es quizás la diosa más importante de la mitología nórdica, estando acompañada por la diosa Frigg, esposa de Odín.
Pese a que comparte la importancia de culto junto con la diosa Frigg, la verdad es que su creencia es más importante que la primera de ellas. Su culto se vio mermado desde la llegada de la evangelización y la prevalencia de los misioneros cristianos.
Freyja en las Eddas
Esta importante diosa del panteón nórdico es nombrada en las eddas mitológicas, donde se narran las grandes hazañas realizadas por los dioses, así como también se detallan características de su vida común y su árbol genealógico.
Su nombre aparece en el primer libro de la edda prosaica llamado Gylfaginning, para narrar la historia de cómo su padre salió desterrado desde el Vanaheim para radicarse en Asgard donde habría engendrado a dos hijos muy hermosos.
Este relato puede causar un poco de confusión, ya que los mellizos Freyr y Freyja son hijos de Njordr con Nerthus, no con su siguiente esposa que es la gigante Skadi. De manera que su padre les habría engendrado antes de partir a Asgard, porque Nerthus nunca viajó con el líder de los vanir.
Freyja y el collar brillante
Freyja tenía un collar llamado Brisingamen, que le fue arrebatado por Loki, el famoso bufón de la mitología nórdica. Un día, cuando Freyja se percató de que su collar no estaba, le pidió a Heimdall, que era el guardián de Asgard, que le ayudara a conseguirlo.
Tras la intensa búsqueda, el collar apareció bajo el poder de una foca y luego de identificar al personaje, se dieron cuenta de que la foca era Loki. Heimdall quiso recuperar el collar, así que entró en disputa con Loki.
Después de mucho tiempo en combate, el guardián de Asgard resultó vencedor y finalmente recuperó el Brisingamen para devolverlo a Freyja. Es realmente importante este episodio de rivalidad entre ambos personajes porque da pie a su pelea a muerte en el Ragnarok.
Morada de la diosa Freyja
La labor más importante de la diosa Freyja es que tiene la responsabilidad de escoger a la mitad de los muertos caídos en combate, mientras que Odín escoge la otra mitad. Ambos ejércitos se preparan para el Ragnarok.
Siendo de esa manera, Freyja guarda a sus muertos en un salón al que se le conoce como Fólkvangr, que significa “campo de la gente” o “campo del ejército”. Ese salón sería la contraparte del Valhalla, que es donde se encuentran los muertos que han sido seleccionados por las valquirias para ofrecer a Odín durante las batallas del Ragnarok.
Esta característica se refleja en Grímnismál, que es uno de los textos de la Edda poética, otro de los textos donde se presentan detalles de la conocida diosa Freyja.
En este vídeo tienes un resumen de la Diosa Freyja de una forma muy divertida: