Liche

Liche con su fetiche. Imagen de Toma Feizo Gas

Un liche es un fallecido viviente cuyo cuerpo y alma fueron separados a través de un ritual de nigromancia.

Los límites de la magia

Aun los magos y nigromantes mucho más poderosos, sean humanos, elfos u otros seres, no tienen la posibilidad de huír al paso del tiempo y la desaparición. Sus cuerpos fatales y sus pretensiones biológicas son un lastre que les impide lograr la plenitud de su poder.

Varios de los mucho más sabios consiguieron solucionar este inconveniente transformándose a sí mismos en fallecidos vivientes. Así, ni el apetito, ni el sueño, ni la patología, distraen al nigromante de sus estudios de magia y muerte, logrando ser de esta forma aún mucho más fuertes y letales.

De qué forma nace un liche

El mago, una vez presto a ofrecer el paso de transformarse en fallecido viviente, debe de elaborar su muerte por medio de una poción de veneno, pero antes, debe hacer un elemento fetiche en el que depositará su alma una vez comience el ritual. De esta manera apartará el cuerpo de su alma.

El cuerpo, levantado como un cadáver “vivo” va a ser animado por la energía del ritual que, además de esto, dejará al recién desarrollado liche sostener el intelecto y capacidades que tenía en vida. El cuerpo del liche puede recibir asaltos fatales, pero volverá a levantarse en tanto que su “esencia” radica en el objeto utilizado en el ritual.

Su alma, en este momento guardada en el objeto fetiche, es la fuente de su energía y poder, con lo que este objeto debe quedar de manera perfecta guardado y seguro. Esto es primordial en tanto que solo demoliendo este objeto se puede eliminar al liche.

Historias sobre fetiches

El fetiche es un envase verdaderamente fantástico y particular por la función que efectúa, y puede ser designado a tal fin cualquier objeto que el mago considere seguro. Lo mucho más sensato es que sea un elemento que pase inadvertido, como un portamonedas o una bolsa de cuero, pero puede ser mucho más lujoso y deslumbrante, como un medallón, una gema hermosa o un cofre.

Hay historias viejas que proponen la presencia de liches y de sus importantes elementos. En la mitología eslava se cuenta la crónica de Koschéi “El Inmortal”, de quien se afirmaba, era un ser maligno y espantoso cuya alma se encontraba depositada en el minúsculo ojal de una aguja, que se encontraba en un huevo, dentro de un pato, que paralelamente se encontraba en una liebre, y esta en un cofre metálico que se encontraba sepultado bajo un fresno de la mítica isla de Buyán, isla que se sumergía y surgía en el mar caprichosamente. Según la historia de historia legendaria, la única forma de ofrecer muerte a Koschéi fue rompiendo el huevo del pato y liberando la magia de la aguja.

Peculiaridades del liche

La palabra liche procede del alemán Leiche, que significa cadáver. Este término hace verdadero honor su apariencia; un cadáver escuálido, huesudo y con las cuencas de los ojos vacías que acostumbran a alumbrarse con llamas de distinto color según la magia utilizada en el ritual de conversión.

Otrora, los liches fueron poderosos magos y ritualistas, conque sus ropas recuerdan la majestuosidad de tiempos pasados; capas aparatosas, medallones de oro y piedras hermosas, amuletos de fuerza y coronas talladas decoran el cuerpo de este terrorífico ser.

LicheLiche. Imagen de Nik Hagialas

Aparte de poder, manan un aura de muerte y maldad que crea verdadero terror a cualquier persona que tenga frente sí a un liche, más allá de que se trate otro fallecido viviente, de forma que la huída tiende a ser una salida capaz si este horrible ser hace aparición en escena.

De la misma los magos vivos, el liche puede emplear y prosperar sus poderes usando de un bastón. Es común que sus asaltos con energía procedan de esta vara, creando gigantes bolas de fuego o conos de hielo para agredir a sus contrincantes.

El bastón le deja asimismo inmovilizar a sus víctimas con un solo toque.

Sobra decir que son seres muy capaces y maquiavélicos. Ya que la desaparición por el momento no es un inconveniente para ellos, tienen la posibilidad de tramar proyectos a larguísimo período. Además de esto, son geniales estrategas y esto, unido a su colosal poder, provoca que suelan ir encabezando ejércitos de fallecidos vivientes.

Los Dracoliches

Hay un género de liche que no procede de un mago con aspecto humano sino más bien de un dragón. Esta criatura tiene por nombre dracoliche y tiene unas especificaciones muy similares a las descritas.

El dragón debe cumplir 2 requisitos; ser maligno y tener magia suficientemente vigorosa para hacer el ritual de conversión, ya que no todos y cada uno de los dragones son igualmente sabios y fuertes mágicamente.

El ritual del dracoliche fue desarrollado por un archimago correspondiente a una orden que adora a los dragones del mal. La enseñanza de este culto se ha trasmitido de generación en generación a los integrantes de esta orden, con lo que la conversión de un dragón en fallecido viviente es un misterio que está al alcance de escasos.

El objeto fetiche de estos dragones frecuenta reducirse a perlas, azabaches y rubíes, y puede estar distanciado del dragón en el instante del ritual, lo que posibilita su refugio. El espíritu del dragón puede mantenerse indefinidamente en el fetiche.

Dracoliche. Imagen perteneciente a ZeniMax MediaDracoliche. Imagen correspondiente a ZeniMax Media

El dracoliche mantiene las destrezas y capacidades que tenía en vida pero, de la misma los liches, pasa a tener un aspecto esquelético, como un dragón de huesos, y las cuencas de sus ojos alumbradas.

Su creación es enormemente útil; aparte de la magia innata, tiene su colosal tamaño y fuerza, y con dado que es invulnerable, salvo si se destroza su fetiche. Pero es que además de esto, tiene las virtudes de un fallecido viviente; es inmune a anomalías de la salud, a venenos, a magia de control mental, etcétera.

Ya que inspira verdadero respeto y terror, asimismo es realmente útil para supervisar a las masas de fallecidos vivientes y, de la misma los liches, encabezar a sus ejércitos.