Metztli

Metztli es una diosa realmente importante del panteón azteca, siendo ella la diosa de la luna. Según los textos que hacen referencia a esta divinidad, en un principio Metztli era un dios, que luego se convirtió en diosa de la luna propiamente dicho. Para los incas, esta diosa es conocida como Ixchel

En los pueblos mesoamericanos y en toda la cultura suramericana, la figura de la luna siempre fue resaltante sobre todas las demás deidades y divinidades de sus respectivos panteones y creencias, porque a ella se le adjudicaban ciertas responsabilidades que no podían ser realizadas por otros dioses. 

Metztli: La leyenda del conejo lunar

Según narra una antigua leyenda náhuatl, la diosa de la luna empezó siendo un dios, que nació a partir del sacrificio de un hombre joven y muy rico que se ofreció para ser el dios del sol, pero al ser dominado por el miedo, decidió no saltar al fuego sagrado que le daría el brillo solar. En su posición saltó al fuego el siguiente joven que había aceptado el sacrificio. 

Ese otro muchacho era enfermo y pobre, pero gracias a su valentía, se convirtió en el dios solar. Con respecto al joven que decidió saltar en segundo lugar, se convirtió en la luna. Se cuenta entonces que al principio de los tiempos, ambos astros tenían el mismo brillo, pero los dioses no estaban de acuerdo con aquello, siendo que el que ahora era dios del Sol, había tenido más valentía que el de la luna, por ende merecía brillar más. 

Para equilibrar las cosas, según lo consideraban los dioses, le lanzaron un conejo a la luna para opacar su brillo. Desde entonces la luna dejó de ser tan incandescente como lo era el Sol. Se dice que a consecuencia de esta acción, la luna tiene consigo una gran mancha que parece un conejo. Este conejo se puede apreciar aún mejor cuando la luna está llena

Según esta misma leyenda, la diosa Metztli le tendría miedo al sol dada su incandescencia y su fuego. Esta sería la explicación del porqué la luna y el sol no se encuentran nunca en los confines del cielo. 

Asociaciones y representaciones de Metztli

En algunas ocasiones, la representación de Metztli era particular, pues se le podía observar como el sol pero en su figura femenina, es decir, la luna. Los nombres y su relación entre sí de una cultura americana a otra, no es extraña. Se le representaba también con una mascota muy parecida a una serpiente que llevaba en su estómago el agua del cielo. 

Según los conocimientos que en la actualidad se tienen sobre la cultura maya, esa civilización tenía harto conocimiento sobre la rotación de la luna sobre la tierra, su efecto gravitatorio y la influencia de la luna sobre las mareas, es por eso que no es extraño conseguir esta representación de la serpiente sosteniendo las aguas, como para darnos un claro mensaje de lo que era capaz de hacer la luna. 

En ese sentido, se cree que Metztli era capaz de dominar la tierra a través de la serpiente que utilizaba para crear tormentas e inundaciones, aunque su figura también representaba el amor eterno y fidelizado con la pareja. 

Su influencia en la cultura maya y azteca era tan fuerte que su calendario estaba basado en las fases de la luna, y además Metztli era asociado con la muerte, a consecuencia de los grandes desastres que podían surgir a partir de las inundaciones que solía enviar este dios a la tierra para afectar a los humanos. En cuanto a su lado más bondadoso,  la diosa Metztli era característica por ser patrona de las mujeres embarazadas y además se decía sobre ella que fue la responsable de inventar el arte de tejer.