Neptuno

Neptuno es uno de los dioses más importantes de la mitología romana, es hermano de Júpiter y Plutón, al mismo tiempo que es hijo de Saturno y Ops. Neptuno es el encargado de controlar los mares, es por tanto el dios del mar,  y capaz de moverse sobre las masas poderosas de agua en caballos blancos que son dominados por él. 

A menudo es asociado con el agua dulce, fue mencionado por primera vez en la mitología romana como asociado con el agua alrededor del 399 AC. Con un nombre que significa «húmedo» en latín, Neptuno es a menudo representado con una lanza de tres puntas de pescador. A menudo se muestra como un hombre mayor con una larga barba. A veces se le ve con peces y otras criaturas del mar a su alrededor. También está asociado con las carreras de caballos. Esto se debe a las primeras representaciones de él siendo arrastrado por el mar en un carro tirado por un caballo.

En la mitología griega es conocido como Poseidón y todos los habitantes del mar están obligados a obedecerlo como único rey de los mares. En el reino de Neptuno existen castillos dorados que muestran las riquezas de la inmensidad de los mares. Él fue quien eligió el mar como morada, aunque en la mitología se cuenta que cuando Júpiter salvó a sus hermanos, él mismo fue quien le asignó el control del mar a Neptuno

La ira de Neptuno es la causante de los terremotos y maremotos, esto según lo cuenta la mitología romana. Antes de ser asociado al mar abierto, el dios Neptuno estuvo ligado al control de los sistemas fluviales, los ríos y las fuentes de todo el mundo. 

Neptuno, Dios del mar

Originalmente, Neptuno era un dios de los antiguos italianos que no se asociaba con el mar porque los italianos no tenían tal dios en ese momento. Saturno era el padre de Neptuno, Plutón y Júpiter. Su madre era Ops, la madre tierra. También tenía tres hermanas: Vesta, Juno y Ceres. Se dice que el padre de Neptuno se tragó a sus hijos. Fue su madre, Ops, quien salvó a sus hijos engañando a Saturno para que se tragara una piedra.

En su intento de deshacerse de la piedra de su vientre, los niños fueron liberados. Luego se volvieron contra su padre y se unieron para derrotarlo. Después de que Saturno fuera derrotado, los tres hermanos se dividieron el control del mundo entre ellos. Júpiter tomó el control del cielo. Plutón se convirtió en el gobernante del inframundo. Y se convirtió en el dios del mar.

Representación y acompañantes de Neptuno

En general, al dios Neptuno se le suele representar junto con sus caballos blancos que eran sus amigos inseparables y fieles compañeros. En algunas ocasiones a este dios se le representaba por sí solo como un caballo, haciendo alusión a que este era el símbolo más importante de este dios. 

Otra de las cosas interesantes sobre Neptuno es que otros animales inseparables para él eran los delfines. Estos bellos animales del océano pasaban la vida al lado de su rey que no era otro que Neptuno. Este dios se representa sin tantas túnicas ni vestimentas formales, puesto que con su cuerpo fornido ya se puede notar su gran poderío.

Neptuno era el encargado de sostener todo el peso de la tierra sobre sus hombros, dado a que gran parte del territorio de la tierra es agua. También cuenta la leyenda romana que Neptuno se encargó de crear y dar forma a las costas. Arrancó pedazos de montañas para crear los acantilados, al mismo tiempo pasó su mano por los litorales para dejar playas y bahías para que los barcos pudieran llegar. 

Le rendían pleitesía todas las criaturas de las aguas, ya sea de los mares, los océanos, lagos y ríos. A su lado estaban las sirenas, las nereidas, las oceánides y los tritones. Estos últimos eran monstruos marinos que eran hijos suyos junto con Anfítrite, su esposa principal, dado a que era un amante tórrido que estuvo con diversidad de criaturas.  

neptuno dios

Los amores de Neptuno

Aunque la mitología cuenta que el dios Neptuno no fue un amante tan divertido y promiscuo como Zeus, sí que tuvo diferentes amantes con las cuales tuvo tiempo de dejar descendencia importante. Su esposa principal fue Anfítrite, con quien tuvo a los tritones, que son monstruos de mar con cara de humanos, barbados y con colas. 

Los cabellos de estos tritones están compuestos de algas, además tienen agallas en las orejas y manos que parecen caracoles. Todos los elementos que componen a estos monstruos son propios del mundo marino, por supuesto. 

También tuvo amoríos con Halia, con quien aprovechó de tener al menos siete hijos. Amimone también fue parte de sus mujeres. Ella era una de las danaides. Con la ninfa Toosa tuvo un hijo al que llamó Polifemo, que era el más famoso de todos los cíclopes. Este también aparece en la mitología griega bajo el mismo nombre, siendo hijo igualmente de la ninfa Toosa y del dios Poseidón, que es el homólogo de Neptuno en la mitología griega. 

Con Ceres, su hermana, también tuvo ciertas relaciones, ella en ese momento, amaba a Júpiter. Con Medusa engendró a Pegaso y a Crisaor, luego de violarla en un monumento de Atenea. Según la mitología romana, con Clito, engendró gemelos, siendo uno de ellos Atlas.

Temperamento y comportamiento

Neptuno es conocido por su naturaleza violenta y su temperamento. Hay muchas historias que lo describen como difícil y algo vengativo. Se dice que su comportamiento refleja la naturaleza impredecible del mar. Según una historia, fue su naturaleza impredecible la que causó que intentara derrocar a su hermano Júpiter y convertirse en gobernante del inframundo. Sin embargo, fracasó en su intento de llevar a cabo esta tarea.

Neptuno y Terremotos

Debido al temperamento violento de Neptuno, también se asoció con los terremotos. En ese momento, había muy poca comprensión de lo que realmente causaba los terremotos. Y los antiguos romanos pensaban que venían del mar, pero no tenían conocimiento científico de cosas como las placas y el desplazamiento de la tierra. Como era el dios del mar, se pensaba que un terremoto ocurría cuando se enfadaba.

dios del mar romano

Relaciones

Según algunas historias sobre el dios romano Neptuno, tenía una esposa llamada Salacia. Poco se sabe de ella. En la antigua mitología italiana, puede haber sido la diosa del agua salada. Neptuno tuvo tres hijos con Salacia. El más conocido de los tres fue Tritón.

Al igual que su padre, se le representa llevando un tridente (bastón de tres puntas). Tritón también representa el mar en su apariencia física como un «merman», la versión masculina de una sirena. Neptuno también tenía la reputación de ser un hombre de dama. Se dice que tuvo numerosas aventuras. Debido a estas relaciones, tuvo muchos otros hijos e hijas además de los tres hijos que tuvo con su esposa. Los más notables de estos hijos son Pegaso y Atlas.

Neptuno y la Ninfa del Agua

Amphitrite es también una mujer que se dice que es la esposa de Neptuno. Es la mujer que más a menudo se considera su esposa en lugar de Salacia. Según una historia sobre esta relación, Neptuno vio a Anfitrite, una ninfa de agua, bailando en la isla de Naxos. Quedó cautivado por su belleza e instantáneamente se enamoró y le pidió que se casara con él.

Ella lo rechazó. Para no ser disuadido, envió a uno de sus sirvientes, un delfín, para intentar encontrarla de nuevo. El inteligente y encantador delfín fue capaz de convencer a Amphitrite de que cambiara de opinión y aceptara casarse con Neptuno. Como recompensa por lo que el delfín hizo, convirtió a la criatura en inmortal y le dio un lugar de honor en los cielos en la constelación de Delfín. Es por eso que el delfín es a veces incluido en las representaciones de Neptuno.

Elevación de Neptuno

Neptuno fue una vez un dios menor que no fue prominente como protagonista en las historias que se contaban sobre los dioses romanos. De hecho, a menudo era el dios Fortunus el que se asociaba con el mar antes de él. Fortunus también era el dios al que normalmente se le daba crédito por cualquier victoria romana en el mar. Sólo cuando las historias del dios griego Poseidón se hicieron conocidas, Neptuno se elevó a su estatus actual entre los dioses romanos. Él sería eventualmente el dios al que se le daría crédito por las victorias romanas durante las batallas en el mar.

Honrando a Neptuno

Debido a la creencia de que estaba ayudando a los romanos a ganar importantes victorias, incluyendo la capacidad de tomar la antigua ciudad de Veii, se construyeron dos templos para honrarlo. Se trajeron regalos especiales al templo para mantener a Neptuno feliz. La idea era que al complacer a este dios, los mares seguirían siendo favorables a los romanos. En una época, los antiguos romanos celebraban un festival en julio para honrarlo.

No se puede negar que el legado permanece con nosotros hoy en día. Es el nombre de Neptuno de «Neptuno Ecuestre» en referencia a su asociación con las carreras de caballos lo que nos dio la palabra «ecuestre», que significa relacionado con las carreras de caballos o refiriéndose a alguien que monta caballos. Está claro que muchas de las cualidades asociadas con él fueron tomadas de Poseidón. Se le considera el definitivo dios romano del mar. En 1846, se decidió nombrar al planeta Neptuno en honor a este dios debido al color azulado del planeta. Este es sólo un ejemplo de cómo el legado de este dios romano continúa perdurando hoy en día.