Osa Mayor

La Constelación de la Osa Mayor o el Carro Mayor es la constelación más popular entre todas y la más fácil de observar. Durante todo el año, en el cielo boreal se pueden apreciar impresionantes paisajes llenos de auroras y estrellas. Además, podemos ver conformaciones celestiales que dejan sin palabras tanto a los profesionales como aficionados de la astronomía. Tal es el caso, de

¿Cuál es la constelación de la Osa Mayor?

También es llamada Ursa Major o Carro Mayor por la forma que crea al unir sus siete estrellas principales. Esta la tercera constelación más grande y las más importante de la región ártica. Usualmente se le observa con mayor detalle en primavera, sobre todo a latitudes de +90° y -30°.

A la constelación de la Osa Mayor, se le conoce como un grupo referencial, ya que a través de la misma se pueden diferenciar y localizar otras constelaciones.

Tal es el caso de Polaris, también conocida como la Estrella Polar, la cual se ubica trazando una línea recta entre las dos estrellas mas brillantes del Carro Mayor y prolongándola hacia el norte. De igual forma sirve para localizar otros grupos celestiales como Casiopea, Leo, Cefeo y Boyero.

Historia de la constelación de la Osa Mayor

A lo largo de los años, este grupo de astros ha recibió diferentes nombres en base a su forma. Tal es el caso de los nativos norteamericanos que la llamaban cucharon. Mientras que los árabes veían una caravana y los romanos bueyes de tiro.

De acuerdo a la mitología griega, Artemisa habría convertido a Calisto en esta osa tras esta última haber seducido a Zeus, llevándola al norte lo más lejos de él.

La constelación de la Osa Mayor fue identificada y descrita por Ptolomeo en su libro Almagesto, durante el siglo II d.C, al igual que otras 47 constelaciones.  Este astrónomo la nombró Arktos Megale, de ahí el nombre que hoy en día recibe el Ártico.

A esta se le conoce como la constelación circumpolar, ya que rodea a la estrella polar durante la rotación de la tierra. De igual forma, permite dividir la región septentrional del Ártico.

Estrellas de la constelación de la Osa Mayor

La Ursa Major se encuentra constituida por 209 cuerpos celestiales, situados a casi 60 y 110 años luz de distancia. Teniendo cuatro estrellas que forman el cuerpo del Carro Mayor, siendo estas Merak, Fekda, Megrez y Dubhe. Mientras que la cola está formada por Alioth, la más brillante, Alcor y Mizar.

Estas dos últimas estrellas de la constelación de la Osa Mayor, Alcor y Mizar, forman una de las estrellas dobles mas populares entres los astrónomos. Este conjunto ha recibido diferentes nombres a lo largo de la historia, siendo el más conocido el de “El Jinete y el Caballo”.

Constelación osa mayor

Objetos del cielo profundo

En el interior del cumulo de la Osa Mayor, se encuentran al redor de 50 galaxias. Entre ellas, Bode  M81, donde hace mas de 20 años ocurrió una supernova. También se observa la galaxia del cigarro M82 y la Nebulosa del Búho M87 una de las más tenues. Al igual que la Galaxia del Molinete M101, una de las más grandes de toda la vía láctea.

Finalmente, es importante aclarar que la constelación de la Osa Mayor, es una de los cuerpos celestes mas importantes de la astronomía. Esta no solo nos brinda paisajes telescópicos impresionantes. Si no que también, es una guía que nos permite surcar el cielo nocturno.