Las constelaciones que se encuentran al norte de nuestra bóveda celeste son las más antiguas de todas. Muchas de ellas han maravillado al hombre con su belleza durante miles de años. Entre estas podemos encontrar a la famosa Osa Menor, una pequeña constelación con una de las estrellas más conocidas en la historia.
¿Cuál es la constelación Osa Menor?
Este cuerpo celeste también es conocido con el nombre de Ursa Minor, Cazo pequeño o Carro pequeño. La constelación Osa Menor es una pequeña agrupación de estrellas que se encuentra en el hemisferio norte. Su extensión no es tan grande, solo ocupa 255,9 grados cuadrados, por lo que se encuentra en la posición 56.
Esta agrupación de astros se encuentra ubicado en el tercer cuadrante del hemisferio norte y está rodeado por las constelaciones Cameleopardis, Cefeo y Draco. Además, por su ubicación, es visible en todo el hemisferio norte durante todo el año, aunque su brillo puede ser opacado por la Osa Mayor.
La constelación Osa Menor pertenece a la familia de constelaciones de la Osa Mayor junto a otros cuerpos estelares. Además dibuja en nuestro firmamento una forma bastante parecida a esta.
Historia de la constelación Osa Menor
Esta pequeña constelación ha sido muy importante a lo largo de la historia ya que contiene a la estrella Polaris, la cual marca el norte geográfico. Diversas civilizaciones antiguas como los egipcios o mesopotámicos le han atribuido muchos orígenes. Sin embargo, uno de los más interesantes es el que le otorga la mitología griega.
Según la leyenda, la Osa Menor representa a Arcas, el hijo de Calisto, la ninfa que fue convertida en osa por Artemisa. Luego de ser convertida en osa, Calisto se encuentra a su hijo en el bosque, el cual se asusta e intenta agarrar una lanza para matarla. Zeus, al percatarse de esto, ascendió a ambos al firmamento, convirtiendo a Calisto en la Osa Mayor y a Arcas en la Osa Menor.
Debido a su tamaño hubo diversas diatrivas en la historia, ya que hubo quienes consideraban a este cuerpo astral como parte de Dragón. Sin embargo, esta fue descrita en el Almagestro de Ptolomeo como una constelación independiente en el sigo II. Desde entonces forma parte de las 88 constelaciones actuales.
Estrellas de la Osa Menor
La pequeña constelación cuenta con 39 estrellas en total, sin embargo, solo 4 de ellas conforman el carro principal y 3 el mango. La más importante de todas es Polaris o α Ursae Minoris, la cual, además de ser la más brillante, es la estrella polar, usada para navegar en la antigüedad. Este astro cuenta con una magnitud aparente de 1,98 y se encuentra al final del mango de la Osa Menor o el carro pequeño.
Conformando el resto del mango de la constelación tenemos a δ y ε Ursae Minoris. Cuando del carro principal se trata, el astro más destacable Kochab o β Ursae Minoris. Esta es la segunda estrella más brillante de la agrupación y es una gigante naranja a 129 años luz de la tierra. El resto del carro principal está conformado por γ, ζ y η Ursae Minoris.
Objetos del cielo profundo
Cuando de objetos del cielo profundo se trata, el cuerpo celeste no guarda tanto misterios. Tan solo cuenta con 39 objetos NGC entro los cuales podemos destacar la Galaxia Enana de la Osa Menor o el Carro pequeño, la cual se encuentra a 200.000 años luz de la tierra y es una de las más tenues que se conoce.
Al contener a la estrella polar, la importancia de la constelación Osa Menor en la historia es innegable. Fue usada por diversas civilizaciones durante muchos años, además, tiene una gran historia con misteriosos orígenes.