Pyxis

Desde tiempos remotos, las constelaciones han sido utilizadas con diferentes fines. Uno de los usos más importante es de la navegación, sobre todo en el mar. Con este objetivo, se han descrito por diferentes astrónomos un gran número de cuerpos celestes, que nos orientan en el cielo nocturno. Tal es el caso de la constelación Pyxis, guía de muchos viajeros con una larga historia que contar.

¿Cuál es la constelación Pyxis?

Muchos reconocen a esta constelación como La Brújula, otros como Pyxis Náutica. Esta no es más que una pequeña constelación meridional que ocupa 220,8 grados cuadrados de nuestra bóveda celeste. La cual, es fácilmente vista a latitudes de 52 grados norte, sobre todo durante febrero y marzo.

La constelación Pyxis, se encuentra limitada por el cuerpo celestial de Argo Navis, nombrada en honor a la nave de los argonautas. Su ubicación es justo al sur de la constelación Hydra, en el camino entre Virgo y Cáncer, siendo atravesada por la Vía láctea.

Historia de la constelación Pyxis

El origen de esta constelación, ha variado mucho en la historia. En la antigüedad, los griegos consideraban a las estrellas que la componen como parte del mástil de la Nave Argos. Por otro lado, en la Antigua China, sus astros Alfa, Beta y Gamma Pyxidis, más algunas estrellas de Antlia, formaban un templo celeste llamado “Tianmiao”, en honor a los ancestros del emperador.

Posteriormente, en 1752, fue descubierta por el francés Nicolas Louis de Lacaille, quien la designó “La Boussole” o “La Brújula”. Sin embargo, este decidió publicarla en 1763 con el nombre de Pyxis Náutica. Actualmente ocupa el puesto 65 dentro de las 88 constelaciones modernas.

Estrellas de la constelación Pyxis

La constelación Pyxis, se encuentra integrada por 41 estrellas con magnitudes de aproximadamente 6,5. La misma, es un grupo celestial bastante débil, cuyas estrellas principales son α, β y ɣʹ Pyxidis.

De todos sus astros, α Pyxidis es la más brillante, siendo 22 mil veces más luminosa que nuestro Sol. Sin embargo, su brillo es opacado por una gran cantidad de polvo interestelar. De igual forma, esta es una estrella gigante blanca, que se encuentra ubicada a 15 millones de años luz de distancia.

Por otro lado, están β Pyxidis, una gigante naranja doble, 435 veces más brillante que el sol. Además, de ɣʹ Pyxidis una estrella naranja que se ha enfriado.

Objetos del cielo profundo de Pyxis

En el interior de este pequeño cúmulo existen varias galaxias y objetos celestes. Entre ellos, la Nebulosa planetaria NGC 2818, integrada en el cúmulo abierto NGC 2818A. De igual forma, presenta el cúmulo abierto NGC 2627, ubicado a 8 mil años luz de distancia. Además, de poseer una galaxia espiral, NGC 2613, observada con forma de huso por los astrónomos.

Este pequeño gigante de nuestro cosmos, es sin duda, un hito de los avances de la astronomía en los últimos siglos. De igual forma, es ejemplo de las diferentes discrepancias que los astrónomos han tenido y deja en evidencia, que no todo en el cosmos está aclarado.