Vishnú es una de las deidades más importantes del hinduismo, de hecho, forma parte del trimurti, que son los tres dioses creadores del universo. Aunque Vishnú es considerado como el dios creador y destructor al mismo tiempo.
Representación de Vishnú
El dios Vishnú está representado por la figura de un ser humano coloreado de azul, ya sea en su tonalidad oscura o clara. Se representa semisentado en una flor de loto, desde donde tiene todo el poder para crear o destruir el universo.
Tiene cuatro brazos, con las cuales sostiene diferentes elementos que utiliza cada una con una finalidad distinta, en su brazo superior izquierdo tiene una concha de mar, en el inferior izquierdo tiene una flor de loto, en el brazo inferior derecho tiene un mazo de oro y en el brazo superior derecho tiene un disco.
Por lo general está ataviado con muchas prendas que resaltan su poder, así como también con una especie de túnica morada que le cuelga desde la cintura para dar la impresión de estar usando una falda.
Mitología de Vishnú
Según el mito hindú, Vishnú fue el encargado de crear el universo desde las propiedades de la destrucción y la creación. Aunque este mito ha cambiado mucho a través de las eras y de la historia. En los escritos más antiguos se explica cómo Vishnú se dividió en tres partes para dar pie a los tres elementos creadores y destructores de la tierra.
De su lado derecho nació Brahma como creador, de su lado izquierdo nació Shiva como dios destructor y en medio se encuentra el propio Vishnú como dios protector y conciliador desde la bondad.
Otro de los mitos interesantes que envuelven a la ideología de Vishnú es que habita en Vaikunthá, que es un lugar más allá del cielo, sitio donde habita este importante dios de la mitología hindú. Desde allí surge el río Ganges a partir de sus pies, y cae en un lugar al que los humanos no tienen acceso en lo alto del Himalaya, y sobre la cabeza del dios Shiva.
Los sueños del dios Vishnú son los que dan origen a todas las cosas que suceden dentro del universo. Estando las actividades humanas representadas por una pequeña siesta que toma en el fondo del universo, que mientras Vishnú duerme, este se expande.
Otro tipo de sueño de Vishnú es el yógico, en cuya respiración exhala millones de universos en forma de partículas materiales que minan el mundo. También se dice que el dios hindú cuenta con un arma muy filosa y poderosa, con la que puede degollar demonios y seres colosales sin ningún problema.
Múltiples personalidades
El dios Vishnú tiene múltiples personalidades, entre las cuales se destacan algunos nombres que son conocidos como avatares. Maha-Vishnú es su aspecto más grande y a él se le atribuye la creación de todos los universos.
Garbhodaka-shai Vishnú es otra de sus personalidades a la cual se le atribuye la expansión del universo. Kshirodaka-shai Vishnú es otra de las formas que toma, y sobre el cual los hinduistas pensaban que el centro del universo era la India, que estaba rodeada de un océano de agua salada, en la concentricidad de este, pensaban que se ubican otros océanos inalcanzables para el ser humano, formados de leche, agua dulce, mantequilla derretida, miel, entre otros.
Otras formas que toma Vishnú son: Paramatman, Shalágram shilá y Ananta Shesha, siendo esta última una serpiente de mil cabezas, que es la expansión de Balaram.
Atributos
La mitología hindú otorga seis poderes al dios Vishnú, el primer poder es el del conocimiento, el siguiente es el de la energía o potencia, luego se le otorga el poder de la fuerza, también el de la virilidad y el resplandor.
Finalmente, se le atribuyen poderes sobrenaturales, en los cuales se nota el inmenso poder con el que cuenta este dios, siendo algunos de los poderes que le fueron entregados: hacerse minúsculo, liviano o inmenso.
También puede lograr cualquier cosa que quiera, puede obtener los deseos, puede tener control sobre los demás. Es superior y supremacista, tiene la capacidad de suprimir los deseos, se puede transformar en otras cosas, tiene un pensamiento veloz y facultad de explayarse.
Además de todo esto, tiene visión, audición, cogitación y omnipotencia. Es un dios todopoderoso en todos los sentidos.
Familia
Tuvo dos esposas, la primera de ellas fue Aditi y la segunda fue Sinivali, también tuvo un hijo llamado Kamadeva, aunque en otros mitos, este hijo es de Dharma, y en otros lo es de Shiva.