Animales y Criaturas mitológicas
Entendemos como criaturas mitológicas o animales mitológicos aquellas entidades con aspecto total o parcialmente bestial que forman parte del folclore mitológico de una cultura. Existen una innumerable variedad de criaturas, y en la mayoría de los casos, su apariencia y propiedades pueden llegar a cambiar totalmente de un mito a otro. A continuación presentamos un top de las criaturas mitológicas más conocidas.
Dragón
Los dragones son probablemente las criaturas mitológicas que más ha inspirado a artistas, desde pintores hasta músicos, escritores y cineastas, de todo el mundo y todas las culturas. Es probablemente la criatura mitológica por excelencia, y su gran popularidad es muestra de ello.
También se trata de una de las criaturas que más versiones tiene, ya que no solo es una constante en las tradiciones de toda Eurasia, sino que a lo largo de los siglos sus formas han ido cambiando, en función de la moda de la época.
Depende de a qué tradición preguntemos, la forma de los dragones será de una manera u otra, pero actualmente se consideran dos principales corrientes:
- Occidental: Dragones con alas enormes y cuatro patas, o bien las patas delanteras en forma de alas, escupen fuego y tienen el aspecto de un dinosaurio.
- Oriental: Dragones alargados, como una serpiente, es común que estén cubiertos de pelo de colores vivos. Su cabeza recuerda más a la de un mamífero que a la de un reptil.

Unicornio
Una de las criaturas mitológicos más conocidas de la tradición europea. Durante la Edad Media se le consideraba un magnífico animal capaz de derrotar a enemigos más fuertes. Los poderes mágicos que se le atribuyen al unicornio y toda la literatura que se ha escrito proviene de una confusión.
Durante los tiempos de la ruta de la seda, comerciantes de oriente contaban a los pueblos helénicos de la existencia de seres como caballos con grandes cuernos en su cabeza, hoy sabemos que probablemente se estuvieran refiriendo a rinocerontes, cuyo cuerno se utilizaba para preparar remedios medicinales. Los europeos habían escuchado sobre estas propiedades fantásticas del “cuerno de unicornio” y corrieron rumores sobre estas criaturas.
Desde el norte hacia el Mediterráneo, comerciantes traían cuernos alargados que afirmaban ser de unicornio. Sin embargo, eran cuernos de narval, pescados desde hacía siglos en las gélidas aguas del norte. De ahí la actual concepción del unicornio como un caballo con un alargado cuerno (de narval) en su cabeza. Aunque en la Edad Media se le representaba, además del cuerpo de caballo, con barba de chivo y patas de ciervo.

Sirena
Las sirenas son una constante en el folklore europeo desde la Antigua Grecia, sin embargo han cambiado radicalmente de forma desde la Antigüedad hasta nuestros días. De hecho, las sirenas de la Odisea, de Homero, son mujeres con patas y alas de ave, a semejanza del Ba de la mitología egipcia y viven en una isla rocosa.
Durante la Edad Media se las dejó de representar de esta manera y adquirieron la forma que conocemos actualmente, una atractiva mujer con cola de pez en lugar de piernas. En ambos casos, sean aves o peces, estas criaturas mitológicas cuentan con una cautivadora voz que hace enloquecer a los marineros, a los que no les importa estrellar su barco contra las rocas con tal de llegar a la fuente de ese sonido.

El Kraken
El temor de los marineros, un calamar o pulpo gigante que destruía las naves y devoraba a sus tripulantes. En la mitología nórdica ya hay registros de estas criaturas mitológicas. Sin embargo ese no es el fin de la historia, la leyenda del Kraken realmente ha sido inspirada por genuinos calamares colosales, aunque es debatible que estos animales hayan asaltado embarcaciones de madera, no parece una idea descabellada, puesto que son capaces de luchar contra cachalotes.

Fénix
Aunque las primeras fuentes lo datan en la Antigua Grecia, el mito del Fénix, el ave que nace de las cenizas de su predecesor, está muy extendido por toda Eurasia. Desde el mismo Egipto hasta el Extremo Oriente. En cada cultura y época se le ha asociado con distintas cosas, pero como concepto troncal podríamos considerar la renovación, el tiempo. Hoy en día, es una de las criaturas mitológicas más conocidas.

Centauro
Podemos encontrar estas criaturas mitológicas en la mitología griega, son criaturas con torso humano y cuerpo y patas de caballo. El mito que explica su creación habla de un tal Centauro, epónimo de su gente, que sería hijo de Ixión, rey de Tesalia, y de Néfele, diosa de las nubes. De las relaciones entre Centauro y varias yeguas de Tesalia se engendrarían los centauros, conociéndose las mujeres como centáurides.
El mito de la derrota de los centauros (centauromaquia) dice representar la lucha entre la barbarie y el hombre civilizado.