Según algunos la mitología griega, Cronos era el principal y más joven titán de la primera generación. Era descendiente divino de Gea, que es la tierra y de Urano, que personifica el cielo.
Cronos y Gea, tuvieron seis hijos, los cuales pasaron a ser los principales dioses de la mitología griega.
Cronos fue partícipe activo en la lucha por derrocar a su padre Urano. Gobernó durante la mitológica edad dorada, que era denominada de esa forma porque no hacían falta reglas para que todos actuasen correctamente. Su reinado terminó cuando fue derrocado y encerrado en el Tártaro.
Se le representa con una hoz, que es la misma que utilizó como arma para castrar y destronar a su padre, Urano. Su homólogo en la mitología romana es el dios Saturno, con quien guarda suficientes similitudes.
Mito de Cronos
Sentía un intenso rencor contra su padre, Urano, tal y como cuenta la mitología. Urano estaba enemistado con Gea, que era la madre de todos los titanes, porque después de haberlos engendrado, los mantenía en el seno de su madre y no permitía que vieran la luz.
Gea creó una gran hoz y reunió a Cronos y sus demás hijos, con la intención de convencerlos de matar a Urano. De todos los titanes, solo él estuvo dispuesto a cumplir la voluntad de su madre.
Ella entonces le entregó la hoz y le hizo tender una emboscada. En el momento en que Urano se encontró con Gea, Cronos no perdió oportunidad de castrarlo con la hoz. De la sangre que salpicó en la Tierra surgieron los Gigantes, las Erinias y las Melias, según narra la mitología.
Arrojó al mar la hoz y los genitales amputados de Urano. Alrededor del miembro surgió una espuma prominente. De allí emergió la codiciada Afrodita. Urano juró que se vengaría de aquello y llamó a sus hijos titanes.
Según algunos poetas griegos, esta palabra quería decir ‘los que abusan’. Esta sería además, la fuente del nombre Titán. Esta nomenclatura sigue siendo discutida al día de hoy. Pero de cualquier forma el nombre estaba impuesto en virtud de que sus hijos excedieron sus límites y osaron cometer tal acto.
Nacimiento de los hijos de Cronos
Gea le había revelado que estaba destinado a ser derrocado por uno de sus propios hijos, tal y como él había derrotado a su padre. A consecuencia de aquella premonición, los hijos que tuvo con Rea, se los comió uno a uno.
Fue así como los dioses Deméter, Hera, Hades, Hestia y Poseidón, fueron tragados por su padre tan pronto como nacían. Al momento del nacimiento de su sexto hijo, Zeus, Rea pidió a Gea que pensara un plan para salvarlos.
De esta forma, Cronos podría tener el justo castigo por sus actos contra su padre y sus propios hijos. Rea dio a luz en secreto a Zeus en la isla de Creta y entregó a Cronos una piedra envuelta en pañales.
Sin pensarlo ni dudarlo demasiado, Cronos se tragó rápidamente la piedra, sin desconfiar siquiera de que no se tratara de su sexto hijo, Zeus. Rea mantuvo oculto a Zeus en una cueva del monte Ida en Creta.
Cuando creció, Zeus usó un veneno que le dio Gea para obligar a Cronos a devolver el contenido de su estómago en orden inverso. Fue así como devolvió primero la piedra y después al resto de sus hermanos.
Hay muchas versiones que tratan de contar la misma historia. En algunas de ellas, es Metis quien le daba a Cronos un emético para obligarle a vomitar los niños. En otras Zeus debió abrir el estómago de Cronos para recuperar a sus hermanos.
Cualquiera sea la versión de los hechos, luego de liberar a sus hermanos, Zeus liberó del Tártaro a los Hecatónquiros y los Cíclopes. Ellos forjaron para Zeus sus rayos, el tridente de Poseidón y el casco que hacía invisible a Hades.
Representación de Cronos
Cronos es a menudo representado con una guadaña o una hoz, que fue lo que usó para castrar y derrocar a Urano. También se le asocia en Atenas con el duodécimo día del mes del Ático, cuando se celebraba un festival llamado Kronia en su honor para celebrar la cosecha.
Esta celebración se debe probablemente a su asociación con la virtuosa Edad de Oro de su gobierno. Así, continuó presidiendo como patrón de la cosecha a pesar de haber sido expulsado del poder.
El destino de Cronos difiere en los distintos textos, en el texto homérico, Cronos es encarcelado con los otros Titanes en el Tártaro. En los poemas de Orphiv, está encarcelado en la cueva de Nyx, una cueva de la noche o de la oscuridad.
En mitos posteriores, según Píndaro, se dice que Zeus liberó a Cronos y a sus hermanos de su prisión y convirtió a su padre en el Rey de las Islas Elíseas, hogar de los muertos benditos del inframundo.
Este era el lugar de descanso final de las almas de los héroes y hombres virtuosos como Orfeo y Lycus, y los héroes de la guerra de Troya como Aquiles, Patroclo, Áyax y Menelao. Esta lista es exhaustiva ya que en la antigua Grecia se presumía que cualquier héroe que poseyera un culto de héroes sería transferido a Elíseo.
Otros hechos interesantes sobre Cronos
En la mitología romana, Cronos es representado como su deidad llamada Saturno, su período de gobierno fue honrado cada año por la fiesta de Saturnalia.
Saturno fue adorado mucho más ampliamente, como el Dios de la Agricultura, por los romanos que lo que Cronos nunca había sido.
Durante el Renacimiento, la representación de Cronos dio lugar al «Padre Tiempo» con una guadaña de cosecha.
No se han encontrado templos dedicados a Cronos en Grecia.