Pachamama

Pachamama quizás es la deidad más conocida de la mitología inca en todo el mundo. Pachamama es la madre tierra, es la representación del planeta para los incas, de todas las cosas, de los animales, de los campos, de la tierra en general, incluso de los humanos. Pachamama es la diosa madre.

Pachamama como un todo

Para los nativos incas, esta no era solamente la esfera terrestre como tal, sino que representaba la naturaleza, la divinidad que hacía que los humanos se interrelacionaran unos con otros.

Esta deidad representa también a todos los animales terrestres, aéreos o acuáticos, así como también los ambientes en los que estos hacen vida. Es por eso que no se puede determinar a la Pachamama como una deidad que vele por un único fin.

Ella cuida y protege a los hombres, les ayuda a mantenerse con vida a través de la provisión de alimento, agua y demás recursos naturales para garantizar su existencia, es por eso que los hombres, en retribución, tienen que ser completamente recíprocos con su tierra madre y cuidarla de cualquier mal.

Como en la antigüedad las ofrendas eran sacrificios humanos, el culto a la Pachamama no está exento de ello, así que los indígenas ofrecían la vida de otras personas para agasajar a la Madre Tierra y mostrarle todo el respeto que sentían hacia ella.

¿Dónde está Pachamama?

La Pachamama es de aquí y de allá, se encuentra en diferentes lugares de la naturaleza, y en ningún lado a la vez, aunque se puede establecer una conexión con ella en lagos, ríos y lagunas.

Se puede dialogar con esta deidad, aunque esté por encima de todo entendimiento del ser humano, así era concebido por los incas en su época, y así ha traspasado su hito a través de los años y las eras.

Como la Pachamama se encarga de cobijar a los seres humanos, estos últimos tienen la posibilidad de estar en contacto permanente con la pachamama, de hecho, es considerada una necesidad servirle y entablar una buena comunicación con ella en todo momento.

Es una divinidad humanista por sobre todas las cosas, con mucha nobleza y amor para brindar a todos sus protegidos sobre la tierra, no solo los seres humanos, sino también al resto de las especies, porque es la que tiene la responsabilidad de conservar el delicado equilibrio natural sobre la tierra.

Pachamama

Creencia y religión de Pachamama

Para los incas, Pachamama es una deidad muy importante dentro del panteón de deidades míticas, y en algunas culturas representa parte de la trilogía que conforma la sociedad, la divinidad y la naturaleza.

Su espíritu femenino hace que los incas hayan mostrado diferentes tipos de sacrificios para agradar a ella, siendo uno de los más practicados, el de animales mamíferos pequeños como camellos.

Con la llegada de los conquistadores españoles y las cruzadas evangelizadoras, se vendió a los indígenas la idea de que la virgen María era la Pachamama de los católicos, así que muchos de los indígenas se convirtieron a la religión que presentaron los españoles.

Esta semejanza se mantiene aún hoy día, cuando podemos observar cómo en Perú y Bolivia, la Pachamama se asocia con las vírgenes de la Candelaria, de Copacabana, de Urkupiña y Socavón.

Error de concepto

No es correcto comparar con Ñuke Mapu, porque la primera es un concepto más natural y terrenal, así como también fundamenta un espíritu religioso; mientras que el Ñuke Mapu es un concepto más filosófico.

De la misma manera, Pachamama está presente en todas las creencias andinas del continente americano, mientras que Ñuke Mapu solo se asocia con el pueblo mapuche, civilización que la define precisamente como “la tierra en un sentido más profundo”.