En la mitología japonesa, Raijin era el dios del trueno y del rayo, no se debe confundir con el dios de los mares y hermano de la diosa del Sol, Susanoo. Este dios japonés era importante por ser amigo, y en algunos textos, hermano del dios del viento, el horriblemente representado Fujin o Futen.
En compañía de su inseparable compañero Futen, Raijin ejercía grandes tempestades en los cielos de todo el territorio japonés, siendo entonces una de las deidades más destructivas y de mala procedencia en el panteón japonés. Pese a ser considerado un dios de mala procedencia, se le atribuye a él, la frustración del intento de invasión de Japón por parte de los mongoles en 1274 de nuestra era.
Raijin y la invasión de los mongoles
Los japoneses aparentemente se sienten muy agradecidos con el dios Raijin por haber impedido que los mongoles ingresaran de forma hostil en su territorio en el lejano año de 1274 de nuestra era. Según cuenta la leyenda, los mongoles venían desde algún lugar del continente asiático con la firme intención de invadir el archipiélago de Japón.
Para lograrlo, los mongoles vendrían con diferentes navíos con los cuales pretendían hacerse de las costas e ir invadiendo las islas una a una hasta alcanzar el control de todo el territorio.
Los planes de los mongoles quedaron interrumpidos gracias a las acciones de una tormenta realmente fuerte que les tomó por sorpresa, haciendo que sus embarcaciones perecieran en medio del océano, sin permitirles llegar siquiera a las costas del archipiélago que compone Japón.
Los japoneses atribuyen esta gran tormenta al gran dios Raijin, quien embraveció los vientos y los rayos por acción de su tambor tradicional japonés para hacer que se desparramara aquella tormenta a la que se le llamó kamikaze o viento divino, según la traducción al español. Sobrevivieron solo tres soldados mongoles que quedaron en pie después de la gran tormenta.
El término kamikaze se ha ido utilizando de una forma mucho más genérica con el pasar del tiempo. Durante la Segunda Guerra Mundial se utilizó el término para dirigirse a los aviadores que impactaron en contra de los buques de la armada de Estados Unidos en Pearl Harbor, en lo que se consideró como una verdadera misión suicida.
Los nombres de Raijin
Etimológicamente Raijin significa Dios del trueno, porque analizando cada uno de sus kanji, que son los símbolos con los que se escribe en el idioma japonés; se puede percibir que la composición de la palabra tiene que ver precisamente con el dios del trueno. El kanji “kaminari” quiere decir trueno.
Mientras tanto, la palabra “jin” del siguiente kanji significa específicamente “dios”, por lo que desde la base etimológica, Raijin claramente quiere decir dios del trueno.
Otros nombres por los cuales es conocido Raijin van desde Kaminari-sama, que quiere decir igual dios del trueno pero utilizando propiamente el idioma japonés. Kaminari sería precisamente la pronunciación de “trueno” en japonés, mientras que “sama” es un título monográfico que se le coloca a los nombres de las personalidades.
También es un nombre con el que se conoce a esta deidad, el de Raiden-sama, en este caso Raiden quiere decir “trueno” y “electricidad” según los kanji del idioma chino, no japonés. Además se le agrega el epíteto sama para nombrar personalidades.
Nakurami es también un nombre común que los japoneses utilizan para referirse a esta deidad, en esta palabra están implícitos los kanjis “naru”, que, lejos de los significados meteorológicos tiene que ver con el verbo “crepitar” en japonés. Junto con este kanji se acompaña aquella frase que representa a los dioses sintoístas como lo es “kami”.