Los antiguos griegos tenían una religión politeísta en la que profesaban adoración a muchas deidades distintas. Con roles tan dispares como los de los propios humanos. Muchos de estos eran dioses menores originarios de cultos locales, que acababan siendo aceptados y asimilados dentro de la mitología griega. En este artículo hablaremos de los Dioses Olímpicos y algunos de los más notorios dioses griegos y titanes.
¿Quiénes eran los Dioses griegos o Dioses Olímpicos?
Los dioses griegos forman uno de los panteones más conocidos de la Tierra y ha tenido gran impacto en la cultura popular de todo el mundo. No obstante, los dioses no son los únicos seres sobrenaturales de la mitología griega, seres como los titanes también tienen un lugar dentro de la antigua religión. En cualquier caso, los dioses más importantes, a los que se rendía culto universalmente, eran conocidos como los Dioses Olímpicos, o los doce del Olimpo. Estos son:
- Zeus: Padre de los dioses griegos y de los hombres. Gobierna sobre el Olimpo y el Cosmos como el cabeza de familia gobierna sobre su clan. Es el Señor del trueno y del cielo. En la guerra llamada Titanomaquia, Zeus le arrebató el trono a su padre Cronos y encarceló a los titanes que le habían apoyado a los más profundo del Tártaro.
- Poseidón: Dentro de los dioses griegos, era el dios de los mares y los terremotos. Zeus, Hades y Poseidón forman la Tríada de hermanos que se repartieron el mundo tras la caída de Crono.
- Atenea: Diosa de la sabiduría y la inteligencia, la guerra justa, la civilización, la justicia, la estrategia militar y las ciencias. Se la ve acompañada a menudo de un búho. La ciudad de Atenas lleva ese nombre en su honor, y es allí donde se le construyó su mayor y más famoso templo, el Partenón. Nació del cráneo de Zeus tras un fuerte dolor de cabeza, después de que este se tragara a su madre. Hefesto le dio un martillazo en la frente a orden suya y Atenea salió totalmente armada, dispuesta a ayudar a su padre contra los titanes.
- Hera: Esposa y hermana de Zeus. Es la diosa del matrimonio de la mitología griega. A menudo aparece como una mujer celosa y vengativa. Las plumas de pavo real (que provenían de la India mediante el comercio) se le consagraban a Hera.
- Afrodita: Diosa de la belleza, la sensualidad y el amor erótico. Era esposa de Hefesto, aunque tuvo varios amantes, siendo Ares su favorito. No representa el amor romántico, como muchas veces se malinterpreta. Afrodita era astuta y manipuladora. Solía seducir a hombres mortales para conseguir sus favores.
- Hestia: Diosa del hogar y la lumbre. Se la representa como una joven y como una anciana, ya que Crono la devoró en primer lugar y la expulsó en último. Es una diosa tranquila que prefiere la paz. Puesto que fue la primera y la última de sus hermanos, en los banquetes y otras ceremonias, ella era la primera en ser reverenciada, incluso antes que Zeus.
- Ares: El dios griego de la guerra, de la cual él encarna lo brutal, el horror y el sadismo de la batalla. Ares es un símbolo de virilidad y se cuenta que tuvo hasta 60 hijos. Es uno de los dioses griegos más conocidos.
- Hermes: El dios mensajero. Rey de las fronteras y de quienes las cruzan, del ingenio, los mercaderes, los ladrones y los mentirosos.
- Apolo: Es uno de los dioses griegos más venerado después de Zeus, su culto existe desde la Antigüedad. No tiene una función específica, pero se le relaciona con los artesanos, la música, las artes, la belleza y el arco y la flecha. Su función como dios solar no ocurre hasta la época helenística, tras la muerte de Alejandro Magno, cuando se convierte en Apolo Helios.
- Artemisa: Es una de las diosas griegas más antiguas en cuanto a su culto. Ella representa la virginidad, tanto en las mujeres como en la misma tierra. Así pues es diosa de las tierras y animales salvajes, la caza, las doncellas y los nacimientos. Representaciones suyas la muestran caminando junto a animales portando arco y flechas.
- Hefesto: Marido de Afrodita, es el dios del fuego, la forja, los metales, los herreros, los artesanos y los escultores. Se dice que su fealdad era legendaria, tanto que cuando Hera lo vio nacer, rápidamente lo arrojó por las faldas del Monte Olimpo, dejándolo tuerto y cojo.
- Deméter: Diosa relacionada con las labores agrarias, ella era la encargada de traer las estaciones del año.

La Titanomaquia, ¿Qué relación hay entre titanes y dioses griegos?
Conocemos la mitológica guerra entre los partidarios de Zeus y de Cronos como Titanomaquia. Tras devorar a sus hijos, gran parte de los dioses griegos más importantes, la titánide Rea ocultó a Zeus en Creta para que Cronos no lo descubriera, y que así se hiciera justicia por las atrocidades que había cometido Cronos con su padre Urano. De hecho, el nombre de Titán procede precisamente del episodio del destronamiento de Urano, que llamó a sus hijos titanes, que según Hesíodo significa “los que abusan”.
Así pues, no existe una diferencia material entre los dioses griegos y los titanes, ambos son seres sobrenaturales procedentes de la misma genealogía. Es más, estos titanes cumplieron funciones muy similares a las de los dioses olímpicos hasta que fueron derrocados. No obstante se conoce como titanes a los hijos de Urano y a sus descendientes directos. Incluso hubo varias generaciones de titanes, posterior a la Titanomaquia.
- Cronos: El más joven de los hijos de Urano y Gea. Fue el único de sus hermanos que se atrevió a obedecer la llamada de Gea para destronar y castrar a Urano. Cronos arrojó el miembro de su padre al mar y de la espuma que este formó surgió la diosa Afrodita.
- Rea: Es una titánide fuertemente relacionada con la diosa anatolia Cibeles. Se la venera como a una Madre Tierra.
- Océano: Es el titán que personifica el gran océano que rodea el mundo. A menudo se le representa con cola de serpiente, cuernos y pinzas de cangrejo. Rehusó a unirse a Crono en su rebelión contra Urano, así como tampoco quiso elegir bando en la Titanomaquia.
- Tetis: “tía” o “abuela” en griego antiguo. Titánide esposa de Océano, es reconocida por ser la madre de todos los dioses fluviales de la mitología griega. Para los griegos, a cada gran río le correspondía un dios hijo de Tetis, habitualmente homónimos con los ríos que representaban.
